Home Nacionales Impacto de la Sequía en los Ríos de Cuenca: Una Crisis Hídrica en Aumento

Impacto de la Sequía en los Ríos de Cuenca: Una Crisis Hídrica en Aumento

by Ecuador En Directo

Los ríos de Cuenca, específicamente el Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara, están enfrentando niveles críticos tras más de 100 días de sequía hidrológica. Esta situación ha generado serios problemas en la producción y distribución de agua potable en la capital del Azuay. La falta de lluvias ha llevado a que estos afluentes se encuentren en estado de estiaje, lo que complica aún más el acceso al agua para los habitantes de la ciudad.

Según la empresa Etapa, encargada del suministro de agua potable, los caudales de los ríos han disminuido reducidamente. Por ejemplo, el río Tomebamba presenta un caudal de solo 1,8 metros cúbicos por segundo, muy por debajo de los siete metros cúbicos que se consideran normales. El Tarqui y el Machángara también muestran cifras preocupantes, con 0,9 y 1,11 metros cúbicos por segundo, respectivamente. Esta reducción en el caudal afecta directamente la disponibilidad de agua para consumo humano y otras actividades esenciales.

Rigoberto Guerrero, técnico de Etapa, ha hecho un llamado a la ciudadanía para que tome conciencia sobre la gravedad de la situación y continúe con el ahorro de agua. La empresa ha enfatizado que es crucial que los ciudadanos colaboren mientras se atraviesa esta crisis hídrica. La falta de lluvias significativas, al menos hasta finales de octubre, agrava aún más la situación, lo que requiere un esfuerzo colectivo para mitigar el impacto de la sequía.

A pesar de la situación crítica, se ha informado que hay una probabilidad de lluvia del 61% en la ciudad. Sin embargo, las expectativas de precipitaciones significativas son limitadas, lo que genera incertidumbre sobre la recuperación de los caudales de los ríos. La comunidad se encuentra en un estado de alerta, esperando que las lluvias puedan aliviar la presión sobre los recursos hídricos.

La sequía prolongada no solo afecta el suministro de agua potable, sino que también tiene implicaciones más amplias para el medio ambiente y la economía local. La disminución de los caudales puede impactar la agricultura y la producción de energía, exacerbando la crisis hídrica en la región. Es fundamental que se implementen estrategias sostenibles para la gestión del agua y se fomente la conciencia sobre la importancia de conservar este recurso vital.

Foto cortesía.

Related Articles