La Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep) anunció que no se aplicarán cortes de energía eléctrica en los puertos del país, pese a la crisis energética actual. Este anuncio se produjo luego de que la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) inicialmente solicitara reducir el consumo eléctrico en los puertos a un máximo de 1 MVA, como parte de las medidas del Gobierno para enfrentar la crisis.
Esa solicitud generó preocupación en Asotep, ya que implicaba una reducción significativa en el uso de energía en los puertos, lo que afectaría la operación normal. Sin embargo, tras diálogos entre el Gobierno y los gremios relacionados con el comercio exterior, se alcanzó un acuerdo para evitar los cortes en estos puntos clave de la cadena logística del país.
La medida, que inicialmente estaba prevista para implementarse a partir del 21 de octubre de 2024, también coincidía con una reducción en los horarios de cortes de luz para la población, pasando de 10 a 8 horas diarias. No obstante, los puertos quedaron exentos de esta política, asegurando el flujo de comercio exterior sin interrupciones.
De haberse aplicado la limitación energética, la operatividad portuaria habría sido gravemente afectada, reduciendo la capacidad de refrigeración de miles de contenedores y el uso de equipos clave, como las megagrúas, impactando así las exportaciones e importaciones del país.