La compañía, notificada en un proceso por incumplimiento, concluyó obras de mejoramiento de suelo al borde del Estero Salado, en el oeste de Guayaquil. Pero aún debe completar un 10% del pilotaje. La casa de máquinas para 23 motores de generación eléctrica tiene un avance del 90% y el espacio de 18.000 metros cuadrados en El Salitral, en Guayaquil, deberá ser cercado y techado tras la instalación de los equipos con los que Progen prevé aportar (con retraso) 80,5 megavatios de energía a Ecuador.
La contratista estadounidense, fabricante de los generadores estacionarios y encargada de instalarlos, informó este 20 de noviembre de 2024 que los equipos se embarcaron en Houston (Estados Unidos) y que tienen previsto llegar al puerto de Guayaquil entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.
No obstante, su instalación está programada para iniciar recién el 15 de diciembre, pese a que el plazo original por contrato estipulaba que deberían entrar en funcionamiento el 30 de noviembre de 2024, en medio de la crisis eléctrica que atraviesa Ecuador por la sequía en las hidroeléctricas.
El Ministerio de Energía mantiene abierto un proceso de incumplimiento del contrato debido a los retrasos en la ejecución, por el que ya se desembolsó un anticipo de USD 69,5 millones.
José Walter, director técnico de los proyectos Quevedo y El Salitral de Progen, explicó que el retraso se debe a factores externos, como las contingencias ocasionada por dos huracanes en su planta en Florida y las huelgas en los puertos, a inicios de octubre, en el sur de Estados Unidos, que afectaron su logística.
«Es un desafío movilizar estos generadores, que pesan 60 toneladas cada uno, se necesitan permisos locales y escolta de seguridad”, señaló Walter, quien dijo que los huracanes complicaron el envío de los generadores desde su planta en Florida a Houston, punto de despacho marítimo.
El huracán Milton, de categoría cinco, «pasó encima de la planta» de Progen en Mulberry (Florida) y “se nos llevó el techo”, detalló. Por estas razones, la firma pidió una prórroga al contrato, bajo análisis de la Corporación Eléctrica (Celec EP), con lo que buscan evitar multas por el retraso.
La empresa detalló que concluyó trabajos de mejoramiento de suelo en la casa de máquinas de El Salitral, pues los pesados motores de 60 toneladas cada uno se instalarán en el suelo arcilloso y sedimentario en un sector de ramales del Estero Salado, en el oeste de la ciudad.
Carla Saud, ejecutiva de Negocios para América Latina de Progen, informó que el sitio de la planta no “contaba con un suelo tan bueno” por lo que como parte de los trabajos se realiza una cimentación a través de pilotaje hincado en el suelo “miles de tubos” para asegurar el soporte de los equipos.
Aún resta un 10% de estas obras de cimentación o pilotaje. Y en ese mismo porcentaje resta por terminar la fundición de las bases con hormigón para los motogeneradores, según la empresa, que prevé organizar una visita al sitio con la prensa la próxima semana.
Fuente: Primicias