Home Nacionales Gremios de trabajadores cuestionan el aumento de USD 10 al salario básico unificado

Gremios de trabajadores cuestionan el aumento de USD 10 al salario básico unificado

by Ecuador En Directo

El pasado martes 17 de diciembre, el Ministerio de Trabajo comunicó la decisión de aumentar USD 10 al salario básico unificado en 2025, una noticia que no ha sido bien recibida por el Frente Unitario de los trabajadores (FUT), quienes durante la mañana de este jueves 19, confirmaron que van a tomar acciones y que se oponen en su totalidad ante la medida ya establecida por el Ministerio de Trabajo.

Según lo establecido en el Acuerdo Ministerial, el incremento de los USD 10 al salario básico unificado, es un beneficio en el que están incluidos los trabajadores de la pequeña industria, el sector agrícola, los remunerados del hogar, operarios de artesanías y los colaboradores de la microempresa. Sin embargo, pese a denominarse un «beneficio» la realidad es que USD 10 es una cifra muy poca para lo esperado y que apenas puede cubrir las necesidades básicas para algunos trabajadores.

Es esta la razón a la que se debe la reacción de los sindicatos que conforman el Frente Unitario de los Trabajadores, quienes cuestionan duramente el incremento, calificándolo como una «limosna» que beneficia a poca gente. José Villavicencio, presidente del FUT, habló al respecto esta mañana durante la reunión y refirió lo siguiente: «Si dividimos USD 10 para 30 días, tenemos USD 0,33 diarios. Si eso dividimos para las ocho horas diarias de trabajo, son cuatro centavos». 

Villavicencio también recalcó que, el salario básico debería ir aumentando de forma progresiva hasta llegar al valor de la canasta básica que bordea USD 840, una promesa hecha durante el Gobierno de Guillermo Lasso y que según sus palabras no ha sido tomada en cuenta. Además, señala que factores como el incremento al IVA del 15% o el alza del precio de los combustibles tampoco fue tomada en cuenta al momento de fijar el salario.

Pero el descontento no solo quedó evidenciado en palabras, sino que también hicieron un llamado muy importante al sector de los empleadores y trabajadores para una gran convención nacional en Quito para el próximo 11 de enero de 2025. «Será esta convención la que fije la cancha de las acciones jurídicas a nivel nacional e internacional, pero, sobre todo, las acciones, acogiéndonos al derecho a la resistencia en 2025», sentenció Villavicencio.

Related Articles