Este 20 de diciembre se cumplen tres meses de cortes eléctricos, sería el primer día sin apagones para Ecuador.
Esta crisis eléctrica continua, aunque para las familias ecuatorianas se siente una cierta normalidad al no presentar falta de energía, ¿se mantendrá? El medio Primicias, informó que este cese en los cortes es por Coca Codo Sinclair, que ha producido 1.000 megavatios, el incremento de agua en la reserva de Mazar, por el incremento de lluvias en el territorio nacional y la venta de energía del país vecino Colombia. Para el 6 de enero de 2025, ¿habrá apagones?, en el sector industrial, aún se verán los apagones, incluso hasta el 31 de diciembre de 2024.
La Ministra del Interior, Inés Manzano, mediante su cuenta x manifestó: «Hemos cumplido»
Donde aseguraba que los cortes fueron suspendidos gracias a la administración del presidente de la República Daniel Noboa. En su mensaje, indicó la ministra «el espacio entre el ofrecimiento del Presidente y la realidad que vivimos hoy, se llama gestión de gobierno». Además de abarcar al Ecuador una nueva fuente de energía flotante en el puerto de las Esclusas en Guayaquil, al sur de la ciudad, «como parte de la gestión de la crisis eléctrica». Esta segunda barcaza es de la empresa de origen turco Karpowership, la cual cuenta con la generación de 100 megavatios (MW).
La primera barcaza de esta empresa, está operando en el país, pero tuvo retrasos debido a problemas en las corrientes del Río Guayas, al intentar anclarse al puerto Las Esclusas, Se prevé que los corte de electricidad que tuvimos por tres meses llegaron a ser de hasta 14 horas por día.
Las empresas que aún presentarán cortes son: dos acerías, dos empresas mineras y tres cementeras, las demandas eléctricas ciertamente aún no han sido cubiertas para todo el territorio ecuatoriano, y en los cortes de energía que aún pasarán estas empresas se evidencia.