El candidato de la lista 1 afirma que su gabinete estará conformado por profesionales capacitados, sin incluir familiares ni amistades cercanas vinculadas a reuniones sociales.
El pretendiente presidencial por Centro Democrático, Jimmy Jairala, plantea un cambio en el rol de las Fuerzas Armadas, sacándolas de las calles y cárceles para asignarlas a la vigilancia de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, con el objetivo de frenar el narcotráfico.
Jimmy Jairala Vallaza, periodista y político de 68 años, aspira a la Presidencia con un programa que prioriza la seguridad, el empleo, la salud y la gobernabilidad. Como parte de su propuesta de seguridad, sostiene que el narcotráfico se ha fortalecido debido a la falta de control en las fronteras, especialmente en la frontera norte, por donde ingresan grandes cantidades de droga desde Colombia. Por ello, propone que las Fuerzas Armadas asuman su función natural de resguardar las fronteras, dejando la seguridad interna a la Policía Nacional.
Según Jairala, el despliegue de militares en tareas que no les corresponden ha dejado desprotegidos los límites del país, lo que ha facilitado el ingreso de droga por tierra y mar. Para él, el 85 % de la droga en el mundo se moviliza por vía marítima, por lo que considera prioritario reforzar la seguridad en los puertos y en el mar territorial ecuatoriano.
En cuanto a su plan económico, el candidato destaca la importancia de aprovechar las reservas petroleras del país, que estima en 40.000 millones de dólares. Propone abrir la exploración y explotación de nuevos yacimientos a la inversión privada, tanto nacional como extranjera, bajo un esquema mixto donde el Estado mantenga el control mayoritario. Además, plantea transformar Petroecuador en una empresa mixta con participación privada, buscando eficiencia y transparencia.
En el ámbito social, Jairala pone especial énfasis en la salud mental, proponiendo un Plan Nacional de Salud Mental que incluya centros comunitarios de atención psicológica, brigadas móviles para zonas rurales y campañas educativas. También menciona la necesidad de apoyar a refugios para víctimas de violencia de género y promover un Plan Nacional de Vivienda con enfoque en energías renovables.
Sobre las relaciones internacionales, Jairala señala que fortalecería los controles en las fronteras para evitar el ingreso de personas sin documentos, argumentando que esta situación afecta a la seguridad y al empleo de los ecuatorianos. También propone retomar las relaciones con México, afectadas por el caso del exvicepresidente Jorge Glas, sin aceptar condiciones políticas.
En cuanto a la gobernabilidad, Jairala se define como una opción de centro que busca alejarse de la polarización política que ha marcado al país en los últimos años. Asegura que formará un gabinete con profesionales idóneos, sin incluir familiares ni amigos cercanos, y que mantendrá una relación fluida con la Asamblea Nacional, sin depender de pactos políticos para gobernar.
Finalmente, el candidato evita hablar de una asamblea constituyente, pero no descarta someter reformas constitucionales a consulta popular en el futuro. Su prioridad, dice, es atender los problemas más urgentes del país antes de proponer cambios estructurales.