El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles 5 de febrero de 2025 una orden ejecutiva que cumple con una de sus principales promesas de campaña: impedir que mujeres transgénero participen en competiciones deportivas femeninas. Durante la ceremonia de firma en la Casa Blanca, Trump expresó que esta era una acción histórica para evitar que los hombres compitieran en deportes femeninos, recibiendo una ovación del público. Destacó que a partir de ahora, las competiciones deportivas femeninas serían exclusivas para mujeres, asegurando que protegería la integridad del deporte y garantizaría condiciones justas para las atletas.
La orden ejecutiva, denominada «Keeping Men Out of Women’s Sports» (Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos), se basa en una interpretación del Título IX, una ley histórica de derechos civiles de 1972 que prohíbe la discriminación por razón de sexo en cualquier escuela o programa educativo que reciba fondos federales. Aunque cada administración tiene la facultad de interpretar esta legislación, durante su primer mandato Trump había emitido una normativa que restringía la definición de acoso sexual en universidades. En contraste, el gobierno de Joe Biden revocó esa normativa, implementando medidas para proteger los derechos de las personas LGBTQ+.
Durante su campaña, Trump había prometido «mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos», y ya en su primer día en el cargo, emitió una orden para definir el sexo de manera binaria en documentos oficiales. La orden firmada recientemente marca un giro drástico en las políticas federales sobre los derechos de las personas transgénero. Sin embargo, aún no es claro cuántos atletas transgénero compiten en el ámbito deportivo, lo que complica la evaluación del impacto de esta medida. Además, la Casa Blanca no ha precisado cómo afectará la orden a los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Trump también adelantó que intentará influir en el Comité Olímpico Internacional (COI) para que rechace la participación de mujeres transgénero en las competencias, argumentando que este tema no debería siquiera ser discutido. Además, se mencionó que Estados Unidos podría denegar visados a mujeres transgénero deportistas, lo que podría afectar la participación de equipos en competiciones internacionales. Trump y sus seguidores argumentan que las atletas transgénero tienen una ventaja física injusta, aunque estudios científicos, como uno publicado en 2017 y otro en 2023, no han encontrado evidencia consistente que respalde esta afirmación, señalando que las diferencias físicas entre los sexos se pueden reducir con la terapia hormonal.
Fuente: Tomada de la CNN (sitio web)