Home Internacionales¿Qué ocurre con el Papa Francisco y su salud?

¿Qué ocurre con el Papa Francisco y su salud?

by Ecuador En Directo

El Papa Francisco, de 88 años, ha sido hospitalizado debido a una infección respiratoria polimicrobiana en las vías respiratorias, según informó el Vaticano el 17 de febrero de 2025. Este diagnóstico ha revelado un cuadro clínico complejo que requiere un ajuste en su tratamiento y su hospitalización. El pontífice fue ingresado al Policlínico Agostino Gemelli en Roma para realizarse varias pruebas diagnósticas después de sufrir una infección en el tracto respiratorio. Como consecuencia, ha cancelado sus compromisos públicos durante los próximos días y se le ha prescrito un «reposo completo» debido a la gravedad de su condición.

A lo largo de los años, Francisco ha enfrentado varios problemas respiratorios, incluido un episodio grave de neumonía que llevó a la extirpación parcial de un pulmón. Además, padece diverticulitis, una condición que lo llevó a someterse a cirugía en 2021. En los últimos meses, también ha lidiado con caídas que afectaron su movilidad, lo que lo obligó a usar una silla de ruedas en varias ocasiones. Este nuevo tratamiento es parte de los esfuerzos para preservar su salud.

¿Quién está sustituyendo al Papa Francisco durante su hospitalización?

Mientras el Papa se encuentra recibiendo tratamiento, el cardenal portugués José Tolentino de Mendonça asumirá algunas de sus funciones. Mendonça, quien es Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, presidió la misa del 16 de febrero de 2025 en el Vaticano, dedicada al Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura. Sin embargo, un encuentro previsto con los artistas en Cinecittà fue cancelado debido a la imposibilidad del Papa de asistir.

La sucesión papal: ¿quiénes podrían suceder al Papa Francisco?

La hospitalización del Papa ha reavivado el debate sobre su posible sucesión. A sus 88 años, Francisco ha enfrentado diversos problemas de salud desde 2020, cuando fue sometido a cirugía. A pesar de sus dificultades, ha mostrado signos de recuperación y ha retomado algunas funciones dentro del Vaticano. Sin embargo, la posibilidad de que su salud lo obligue a dejar el papado ha llevado a que se inicie el proceso para elegir a su sucesor, en caso de que esto suceda.

Según el periodista y experto en el Vaticano, Edward Pentin, en su libro El próximo papa, ha presentado una lista de cardenales que podrían ser considerados para el puesto. En un principio, se mencionaron 19 nombres, pero 10 de estos fueron descartados debido a su edad, ya que los cardenales deben ser menores de 80 años para ser elegibles. Esto ha reducido la lista de posibles sucesores a un grupo de cardenales que representan diferentes corrientes dentro de la Iglesia, como los progresistas y los conservadores.

Perfiles destacados para el papado

Uno de los nombres más mencionados es el del cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, quien ha sido una figura clave del ala progresista de la Iglesia. Tagle, quien fue nombrado en 2019 prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos por el Papa Francisco, es visto como un «papable» desde el cónclave de 2013. Su enfoque pastoral centrado en la inclusión, la justicia social y la misericordia lo coloca como un candidato cercano al legado de Francisco. De ser elegido, Tagle podría continuar las reformas que el Papa argentino ha impulsado durante su papado.

Diversidad en la sucesión papal

La elección del próximo Papa será crucial para definir la dirección futura de la Iglesia Católica. Los cardenales que participen en el cónclave deberán decidir si continúan con el enfoque progresista de Francisco o si optan por un giro hacia una línea más conservadora, similar a la que encabezó Benedicto XVI. Esto genera incertidumbre sobre cuál será el futuro del papado y la Iglesia en general.

Related Articles