Home Comunidad Furukawa pide a la Corte Constitucional vender tierras en Ecuador para pagar sentencia por prácticas de esclavitud

Furukawa pide a la Corte Constitucional vender tierras en Ecuador para pagar sentencia por prácticas de esclavitud

by Ecuador En Directo

Tras condena por esclavitud en Ecuador, Furukawa dice que podrá pagar indemnizaciones si la Corte Constitucional permite que se levante la prohibición de enajenar bienes.

Furukawa, la empresa de capitales japoneses condenada por esclavitud moderna en Ecuador, solicitó a la Corte Constitucional que le permita vender hasta 17 haciendas. Así, ofrece pagar las millonarias indemnizaciones que este tribunal dispuso en favor de 342 extrabajadores considerados como víctimas.

La sentencia del tribunal constitucional consideró que Furukawa fue responsable por más de cinco décadas de un régimen de servidumbre de la gleba que anulaba la dignidad humana de los trabajadores. La compañía, dedicada al cultivo de abacá (musa textilis), una planta parecida a la del plátano que se cosecha por su fibra para la industria textil, fue condenada por la Corte Constitucional a pagar más de USD 41 millones a los denunciantes.

Los impactantes testimonios de las víctimas de esclavitud, consistía en «aprovecharse de personas en condiciones de extrema vulnerabilidad para que vivan en campamentos dentro de las haciendas y cosechen abacá en beneficio de Furukawa durante varias generaciones, sin que puedan cambiar su condición».

Si bien en un inicio Furukawa rechazó la sentencia y aseguró que era imposible de cumplir, la empresa explicó este miércoles, 5 de marzo de 2025, en su comunicado que podrá atender los pagos de las indemnizaciones si la Corte Constitucional permite que se levante la prohibición de enajenar bienes.

«Esta medida es esencial para que proceda a la venta de dichos activos y generar los recursos necesarios para cumplir con el primer pago estipulado en la sentencia, ya que sin esta medida la empresa no estaría en capacidad de dar cumplimiento. Actualmente, está a la espera de una respuesta favorable que viabilice este proceso», apuntó Furukawa.

El gerente de Furukawa, Guido Páez, afirmó que el objetivo de la compañía es «cumplir con la sentencia y, al mismo tiempo, seguir generando empleo y fortaleciendo el sector del abacá en Ecuador». «Desde el 2019 somos una empresa renovada, comprometida con la legalidad y el bienestar de nuestros trabajadores», enfatizó.

Desde la nueva administración, la empresa aseguró que ha implementado estándares de sostenibilidad ambiental, responsabilidad económica y compromiso social, cumpliendo con la normativa vigente. Actualmente, Furukawa cuenta con 92 empleados, quienes mantienen condiciones laborales y de vida dignas.

En enero, los afectados criticaron en un comunicado las disculpas ofrecidas por Furukawa al considerarlas una «burla» hacia los trabajadores y un nuevo atentado contra los derechos humanos de los abacaleros, específicamente, el derecho a la reparación integral.

Related Articles