El Decreto Ejecutivo 115 instruye al Ministerio del Trabajo, en coordinación con Finanzas, a definir las posiciones y remuneraciones de los servidores públicos en las entidades fusionadas.
La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, señaló este 9 de septiembre que durante el proceso de fusión de instituciones públicas se revisarán los perfiles necesarios en cada entidad.
«Siempre que hay una fusión (de entidades), se reorganiza la función pública y la masa salarial. Los escalafones están claros, se mantienen», afirmó Moya en entrevista con Teleamazonas.
El Decreto Ejecutivo 115, emitido el 5 de septiembre, ordena al Ministerio del Trabajo y a Finanzas definir las estructuras institucionales, cargos y remuneraciones de los servidores de las instituciones absorbidas, como parte del plan gubernamental de eficiencia administrativa.
Moya explicó que Trabajo debe evaluar qué competencias permanecen en cada ministerio y, con base en ello, planificar el talento humano: cuántos empleados se necesitan y cuál será la masa salarial, información que Finanzas debe validar.
«La medida de las fusiones busca eficiencia, es decir, con similares recursos, brindar un mejor servicio a la ciudadanía. En ese proceso se verificará el nivel de personal requerido en cada área», agregó la ministra.
Asimismo, Moya desmintió que se vayan a despedir 70.000 servidores públicos como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla un préstamo de USD 5.000 millones para Ecuador.
Aunque el convenio con el FMI no especifica cantidad de funcionarios a reducir, el Gobierno sí se comprometió a recortar el gasto en salarios públicos en 2025 y 2026, equivalente al 0,2% del PIB, alrededor de USD 250 millones anuales, considerando que el PIB del país fue de USD 125.000 millones en 2024.
Fuente: cortesía