Home PolíticaCon gritos, Asamblea debate fin del subsidio al diésel en Ecuador

Con gritos, Asamblea debate fin del subsidio al diésel en Ecuador

by Ecuador En Directo

Durante la tensa discusión en el Pleno sobre la eliminación del subsidio al diésel, el legislador de ADN, Andrés Guschmer, afirmó que el alcalde de Guayaquil se ha beneficiado del contrabando de este combustible en Ecuador.

En paralelo a las protestas y cierres de vías en varias zonas del país, el Pleno de la Asamblea inició agitado el 16 de septiembre de 2025, cuando el correísmo y el bloque de ADN solicitaron cambiar el orden del día para tratar la eliminación del subsidio al diésel.

El retiro del subsidio fue decretado por el presidente Daniel Noboa la semana pasada, lo que implica un aumento en el precio del galón para los transportistas, quienes deberían recibir compensaciones monetarias durante ocho meses.

En medio de las críticas a la medida, el correísmo sostuvo que el decreto vulnera los derechos de ciertos sectores de la población y anunció una fiscalización a ministros del Gobierno.

Al inicio de la sesión del Pleno en Quito, dos legisladores solicitaron el cambio del orden del día: Juan Pablo Molina, de la Revolución Ciudadana, y Esteban Torres, del bloque oficialista de ADN.

Sin embargo, el secretario de la Asamblea permitió únicamente la intervención de Torres, argumentando que la solicitud de Molina no cumplía los requisitos.

Esta decisión generó gritos del correísmo, que interrumpieron parte del discurso de Torres.

La protesta de la oposición provocó que el titular de la Asamblea, Niels Olsen, llamara a la escolta legislativa para calmar los ánimos.

«Hoy he propuesto este cambio del orden del día para que se incluya en el debate si queremos seguir con ese lastre económico (subsidio al diésel) o mirar hacia el futuro», afirmó Torres en medio de fuertes gritos.

Debate sobre subsidio al diésel

Torres también condenó las protestas y cierres de vías de transportistas que rechazan el fin del subsidio.

El servicio de emergencias ECU 911 reporta varias vías bloqueadas, principalmente en Carchi, zona fronteriza con Colombia.

En cuanto a la decisión sobre la eliminación del subsidio, con 77 votos —el mínimo necesario en el Pleno— se aprobó la solicitud de cambio del orden del día presentada por Torres, respaldando así el fin de la subvención.

Los asambleístas de Pachakutik votaron mayoritariamente con la oposición, excepto Fernando Nantipia, mientras que los miembros del PSC se unieron al correísmo y votaron en contra.

Los excorreístas de la Asamblea apoyaron al oficialismo (bancada de ADN), salvo Carlos Vargas.

Durante el arranque del debate, Torres insistió en que el fin del subsidio es una medida «que debe ser respaldada por todos».

«El Presidente (Daniel Noboa) lo tiene claro, esto no es una decisión para el presente político, es una decisión para las próximas generaciones», subrayó Esteban Torres.

No todos los legisladores coincidieron con Torres. Otto Vera, del PSC, pidió que la medida se revise y se mantenga de forma focalizada para transportistas, comerciantes y productores.

“Está bien que se elimine el subsidio pero que se mantenga de forma focalizada para aquellos que sí van a ser afectados: transportistas, comerciantes y productores”, dijo Vera.

Aquiles Álvarez se ‘cuela’ en el debate

En medio de las intervenciones a favor y en contra, Guschmer mencionó al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.

Sobre Álvarez, Guschmer afirmó que se habría beneficiado del ‘negociado del diésel’, vinculado al caso Triple A.

«Tenemos a un alcalde de Guayaquil con un grillete electrónico por estar vinculado en una red de contrabando de diésel», señaló Guschmer.

Acusó a Álvarez de haberse «vuelto millonario» en cuatro o cinco años, presuntamente por el contrabando de combustible. Tras estas declaraciones, la oposición correísta protestó nuevamente y gritó «Petronoboa».

Fuente: cortesía

Related Articles