Home EconomíaBono Raíces: cómo acceder a la compensación que ofrece el Gobierno tras la eliminación del subsidio al diésel

Bono Raíces: cómo acceder a la compensación que ofrece el Gobierno tras la eliminación del subsidio al diésel

by Ecuador En Directo

En los últimos cinco días, aproximadamente 70.000 productores de Ecuador han recibido el Bono Raíces, programa anunciado por el Gobierno tras la eliminación del subsidio al diésel en el país.

El Bono Raíces es una de las compensaciones implementadas por el gobierno de Daniel Noboa luego de la supresión del subsidio al diésel, medida que ha provocado protestas y cierres viales en varias regiones del país.

Con el fin del subsidio al diésel, decretado la semana pasada, el galón del combustible ahora tiene un precio de USD 2,80 en Ecuador.

Para mitigar el impacto en los ciudadanos, el Ejecutivo lanzó varios programas, entre ellos el Bono Raíces, cuyo nombre completo es «Bono Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible».

Esta ayuda consiste en un pago único de USD 1.000 destinado a familias de los sectores agrícola y pecuario en situación de pobreza.

Hasta el momento, unos 70.000 productores han recibido el bono mediante transferencia directa a sus cuentas de BanEcuador, mientras que aún restan 30.000 personas por recibirlo, hasta completar los 100.000 beneficiarios previstos.

¿Quiénes pueden acceder al Bono Raíces?

Los beneficiarios son:

Familias rurales productoras de los sectores agrícola y pecuario en situación de pobreza.

Al menos una persona de la familia debe dedicarse a actividades agropecuarias y cumplir con los criterios de elegibilidad.

Criterios de elegibilidad:

No figurar en las bases de datos de la Autoridad Agraria Nacional ni estar registrado como productor agropecuario.

Tener más de 18 años.

No recibir otros bonos administrados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

No estar afiliado al Seguro Social, salvo el personal protegido por el Seguro Social Campesino o trabajadores no remunerados del hogar.

Solo se permite un pago por núcleo familiar.

Según BanEcuador, los fondos del bono están disponibles para su retiro, y los interesados pueden acercarse a cualquier agencia del banco estatal a nivel nacional o utilizar los canales electrónicos de la institución.

Los beneficiarios deben contar con una cuenta activa en BanEcuador; en caso de no tenerla, pueden abrirla en el banco sin costo para acceder al bono.

Fuente: cortesía

Related Articles