El ministro Roberto Luque informó que el registro para los miembros del transporte comercial comenzará «a finales de esta semana», mientras que los transportistas de pasajeros podrán retirar la compensación en efectivo a partir del 2 de octubre.
El Gobierno de Daniel Noboa prepara un sistema de compensaciones para el sector del transporte comercial, que inicialmente no estaba incluido entre los recursos entregados al transporte público tras la eliminación del subsidio al diésel.
Así lo comunicó este 1 de octubre de 2025 el ministro de Transporte e Infraestructura, Roberto Luque, durante una entrevista con Teleamazonas, en el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Cómo acceder a los 15 bonos estatales vigentes en Ecuador
Luque explicó que la compensación abarcará al transporte comercial mixto, institucional, de carga liviana y pesada (excluyendo empresas). La bonificación será temporal, con una duración de tres meses.
Aunque no precisó el monto exacto, adelantó que el pago de esta compensación costará al Estado aproximadamente USD 17 millones mensuales.
Los montos se asignarán según el tipo de transporte; por ejemplo, el transporte comercial de carga mixta recibiría entre USD 150 y USD 170 al mes, mientras que la carga pesada será la que reciba el mayor monto.
El registro para los transportistas del sector comercial comenzará «a finales de esta semana», según indicó Luque.
Pagos en efectivo a transportistas de pasajeros
Además, el ministro confirmó que desde el jueves 2 de octubre los transportistas de pasajeros, tanto urbanos como interprovinciales, podrán cobrar la compensación en efectivo en ventanillas, previo registro en la página web correspondiente.
Los pagos se realizarán a través de BanEcuador y el Banco del Pacífico.
Luque informó que hasta este 1 de octubre el Gobierno ha desembolsado USD 14,6 millones a transportistas. «Más de 18.700 transportistas ya han recibido su pago», aseguró el funcionario.
Fuente: cortesía