El FMI expresó su respaldo a la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador, señalando que forma parte de un esfuerzo para fortalecer la sostenibilidad fiscal del país y resaltando las compensaciones implementadas por el Gobierno para los sectores vulnerables.
Julie Kozack, directora de comunicaciones del organismo, se refirió al tema el 2 de octubre de 2025, recordando que la medida fue anunciada por el presidente Daniel Noboa el 12 de septiembre. Desde entonces, Ecuador ha enfrentado 11 días de protestas, con mayor tensión en Imbabura.
En su intervención desde Washington, Kozack destacó que el Gobierno ha buscado focalizar los subsidios y que, en paralelo, “ha priorizado un mecanismo de protección social robusto para proteger a los más vulnerables en Ecuador”. Según dijo, “apoyamos ese enfoque, porque es parte de un más amplio esfuerzo para mejorar la sostenibilidad fiscal de Ecuador, mientras se asegura la protección para los más vulnerables”.
La vocera agregó que el FMI ha evaluado el impacto de los subsidios a nivel global y señaló que “en general, los subsidios tienden a beneficiar de manera desproporcional a los que tienen ingresos más altos, pero además, pueden crear vulnerabilidades en corrupción y contrabando”. Subrayó que la reforma busca redirigir los recursos hacia quienes más los necesitan y garantizar espacio para otros gastos prioritarios del Estado.
Respecto a las manifestaciones, que ya suman 11 días y una víctima mortal, Kozack expresó la preocupación del FMI e hizo un llamado a la paz: “Alentamos a las partes a que emprendan un diálogo constructivo para restaurar la calma y trabajar en una solución definitiva”.
Fuente: cortesía