La exasambleísta, exparlamentaria andina, y exvicepresidenciable, Cristina Reyes, declaró públicamente que la ciudadanía ecuatoriana debería votar «No», en el referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa, ya que según ella, el país no debe «ni retroceder ni ser víctima de la manipulación del poder», y enfatizó que la capacidad de decir «No» es una señal de madurez política.
Reyes criticó duramente al Gobierno actual, acusándolo de utilizar la confrontación como estrategia de supervivencia, estigmatizar a los disidentes y debilitar las instituciones del país, socavando así las estructuras democráticas de Ecuador.
En su declaración, recordó a la ciudadanía que la Constitución está concebida como un pacto de convivencia, no como un trofeo político, y advirtió que cualquier reforma debe implementarse con cuidado y responsabilidad, sin convertirse en un acto de venganza o improvisación.
Reyes, la excongresista, también señaló declaraciones de portavoces del Gobierno que habían expresado su preocupación por la educación superior pública y gratuita, calificando de inaceptable el rechazo a esta opción, ya que la educación es un derecho fundamental de la población.
En su argumentación, Reyes citó a figuras culturales como el escritor Miguel Donoso Pareja y el músico Gustavo Cerati para reflexionar sobre la identidad nacional, enfatizando que Ecuador debe aprender a decir “no al abuso de poder, no a la división y no al retroceso”.
Hizo un fuerte llamado a la ciudadanía para que reflexionara cuidadosamente antes de votar, a no dejarse influir por demostraciones de poder, redes sociales o campañas a corto plazo, y a centrarse en las consecuencias a largo plazo de su voto.
Para concluir, Cristina Reyes criticó duramente a quienes están en el poder, calificándolos de “mediocres, narcisistas y megalómanos” por considerar el poder como un privilegio personal, y lanzó su mensaje más claro hasta el momento, exigiendo tanto rendición de cuentas política como resistencia a las tendencias autoritarias.
