Home EconomíaProductores bananeros de Ecuador instan a Europa a asumir responsabilidad para prevenir contaminación en contenedores

Productores bananeros de Ecuador instan a Europa a asumir responsabilidad para prevenir contaminación en contenedores

by Ecuador En Directo

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (Aebe), José Antonio Hidalgo, el sector bananero invierte hasta USD 100 millones anuales en medidas de seguridad para evitar que los contenedores sean contaminados con droga.

A pesar de los controles en los puertos, el banano ecuatoriano continúa siendo la principal fruta utilizada por las bandas narcotraficantes para camuflar sustancias ilícitas en los contenedores de exportación. De esta carga, alrededor del 30% tiene como destino Europa.

Desde Madrid, Hidalgo hizo un llamado para que los mercados europeos asuman su corresponsabilidad en la lucha contra el narcotráfico que afecta a los cargamentos provenientes de Ecuador. Su pronunciamiento se dio en el marco de la feria internacional Fruit Attraction, donde presentó los esfuerzos del gremio por elevar la calidad del banano ecuatoriano, que mantiene al país como primer exportador mundial de esta fruta.

Entre enero y julio de 2025, las exportaciones de banano y plátano sumaron USD 2.549 millones, un aumento del 15% respecto al mismo periodo de 2024, según cifras del Banco Central del Ecuador. “El 66% de la carga de exportación (de Ecuador) es banano, y el 30% va a la UE”, señaló Hidalgo.

El dirigente insistió en la necesidad del “reconocimiento de que este desafío (narcotráfico) no es de un solo país ni de un solo sector, sino un problema transnacional”, y planteó la integración de todos los actores de la cadena —retailers, navieras y otros— en un esquema de seguridad compartida.

Este pedido se produce en un contexto de alerta por la detección del hongo Fusarium R4T en una finca de El Oro, una amenaza grave para la producción. El banano es la cuarta fuente de divisas para el país, después del petróleo, el camarón y el cacao.

En materia de seguridad, el gremio ha implementado el protocolo de “Fincas Seguras” y ha instalado escáneres en todo el puerto de Guayaquil desde el año pasado para revisar el 100% de la carga antes del embarque. Además, trabaja junto con la Unión Europea en un proyecto de carga segura.

Las incautaciones de droga en puertos europeos reflejan los avances: en Amberes (Bélgica), la cantidad decomisada proveniente de Ecuador cayó de 121 toneladas en 2023 a 44 toneladas en 2024; mientras que en Róterdam (Países Bajos) disminuyó de 12 a 8 toneladas en el mismo período.

Fuente: cortesía

Related Articles