Al menos 65 personas perdieron la vida después de que presuntos militantes de Boko Haram abrieron fuego contra un funeral en el estado nororiental de Borno, en Nigeria.
Hombres armados llegaron en motocicletas y en furgonetas a la aldea cercana a la capital del estado, Maiduguri, el sábado, según testigos presenciales.
Según los informes, varios dolientes murieron de inmediato, mientras que otros murieron tratando de ahuyentar a los atacantes.
Ha habido un aumento en los ataques islamistas en toda la región.
El funcionario del gobierno local, Muhammed Bulama, dijo que pensaba que el último ataque fue en venganza por el asesinato de 11 combatientes de Boko Haram por parte de los aldeanos hace dos semanas.
Los periodistas de la agencia France Presse en el lugar dijeron haber visto casas incendiadas y familiares que recogían los cadáveres de los muertos.
El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, condenó el ataque y ordenó a la fuerza aérea y al ejército que persiguieran a quienes lo llevaron a cabo, informa Reuters.

Decenas de miles de civiles han sido asesinados y más de dos millones han sido desplazados en la última década del conflicto.
Boko Haram, traducido libremente significa «la educación occidental está prohibida» y promueve una versión del Islam que prohíbe a los musulmanes participar en cualquier actividad política o social asociada con Occidente. El grupo está luchando para derrocar al gobierno y crear un estado islámico.
Ha estado activo no solo en Nigeria, sino también en los países vecinos de Chad, Níger y Camerún.
Boko Haram ha sido conocido por secuestrar a niños en edad escolar y atrajo la atención de los medios de comunicación en 2014 tras el secuestro de casi 300 niñas de una escuela en la ciudad de Chibok, en Borno, el estado donde el grupo militante ha sido más activo.
En 2015, fue clasificado como el grupo terrorista más mortífero del mundo por el Instituto de Economía y Paz.
El territorio controlado por el grupo ha disminuido en los últimos años y se ha dividido en facciones rivales.
Sin embargo, los militantes islamistas permanecen activos en la región, desafiando los intentos del ejército para poner fin a la insurgencia.
FUENTE: BBC