Desde la noche del pasado martes y hasta la madrugada del viernes 8 de mayo la Luna se ve llena, pero llegará a su punto máximo el jueves a las 05:45 (hora de Ecuador), cuando la cara de la Luna que apunta a la Tierra esté completamente iluminada por el Sol.
Y no estamos hablando de una luna llena común y corriente, la luna de flor es la última de las cuatro superlunas que han brillado en 2020.
Según explica la NASA, en un año puede haber entre tres y cuatro lunas llenas consecutivas que se consideren superlunas. Las lunas llenas de febrero, marzo abril, y ahora la de mayo, son superlunas.
La superluna marca el punto más cercano entre la Luna y la Tierra.
¿Por qué se llama luna de flor?
La NASA explica que en la década de los 30 el Almanaque de agricultores de Estados Unidos comenzó a publicar los nombres que los nativos americanos les daban a las lunas llenas que ocurren cada mes.
Según ese almanaque, los pueblos algonquinos que habitaban lo que hoy es el noreste de EE.UU. fueron los que bautizaron luna de flor a la luna llena de mayo.