Home Salud Alumnos de la Universidad Central y médicos del Ministerio de Salud visitarán barrios con más incidencia de covid para ser detectado a tiempo

Alumnos de la Universidad Central y médicos del Ministerio de Salud visitarán barrios con más incidencia de covid para ser detectado a tiempo

by Kelvin Jarama

Alumnos de la Universidad Central y médicos del Ministerio de Salud visitarán barrios con más incidencia del virus para una detección temprana, los casos de covid-19 en Quito van en aumento. En 24 horas se reportan alrededor de 500 nuevos contagios. Hasta ayer en todo el Distrito Metropolitano se reportaron 9.450 casos que constituye 90,65% de los 10.414 positivos que tiene Pichincha. Razón por la que  ayer, la Universidad Central del Ecuador (UCE), la Coordinación 9 del Ministerio de Salud y Unicef firmaron un memorando de entendimiento que permitirá realizar un seguimiento comunitario y de vigilancia del covid-19 en los barrios más afectados por esta pandemia en la capital. El trabajo arrancó este sábado 11 de julio en la comunidad de Santa Clara de San Millán (noroccidente de Quito) donde el personal médico tomó pruebas de covid-19 a los habitantes del sector. Este es uno de los barrios que forma parte de la parroquia Belisario Quevedo, que hasta el viernes reportó 494 contagios, que representa el 5% de todos los positivos de la capital ecuatoriana. El coordinador de la zona 9, Luiz Muñoz, afirmó que es importante la participación de la comunidad en los procesos de localización de posibles casos positivos del virus para que la estrategia conjunta sea efectiva. El objetivo del acuerdo, que durará un año, es fortalecer la protección y promoción de los derechos de las mujeres, neonatos, niños y adolescentes, a una salud integral como parte de la estrategia de atención desde el primer nivel sanitario para disminuir los casos de covid-19 en la capital.

Related Articles