El mandatario de Colombia, Iván Duque, solicitó este lunes 26 de julio del 2021 a EE. UU. que declare a Venezuela territorio promotor del terrorismo, ya que, según comentó, ahí se salvaguarda a las guerrillas del ELN y a disidencias de las FARC que perpetraron atentados contra una brigada militar y contra su helicóptero.
“Claramente dicha anuencia del sistema dictatorial de Venezuela amerita una declaratoria, por parte de EE. UU., además, como un territorio promotor del terrorismo”, comentó Duque en el III Seminario Universal de Estudio y Prevención del Terrorismo Urbano, que se realiza en Bogotá y en el que participa el embajador estadounidense en Colombia, Philip Goldberg.
El ministro de Custodia, Diego Molano, afirmó el jueves pasado que mucho el atentado contra Duque el pasado 26 de junio, una vez que viajaba en el helicóptero presidencial, como contra la Brigada 30, ubicada en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, cometido 11 días anteriormente, “fue planeado a partir de Venezuela”.
En dicha línea, el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, afirmó en dicha situación que las autoridades colombianas poseen pruebas de que aquellos atentados fueron perpetrados por el Frente 33 de las disidencias de las viejas FARC, que permanecen lideradas por alias ‘Jhon Mechas’ y se cobijan en Venezuela.
El Bloque Magdalena Medio de las disidencias de las FARC reconoció en un clip de video publicado el fin de semana que ha sido el creador del ataque contra la Brigada 30 del Batallón en Cúcuta, donde explotó un automóvil bomba, y del atentado contra Duque y parte de su gabinete, una vez que se transportaban en el helicóptero presidencial.
Duque mencionó hoy que se necesita “afinar” los sistemas de sabiduría para “darnos cuenta de dónde permanecen aquellos protectores de aquellas construcciones (grupos criminales) y apelar a sanciones”.
De consenso con el gobernante de Colombia en Venezuela permanecen salvaguardados los alias ‘Iván Marquez’, ‘El Paisa’ y ‘Romaña’, que comandan las disidencias de las FARC que se apartaron del acuerdo de tranquilidad firmado entre el Régimen y dicha guerrilla en noviembre de 2016.
En Venezuela, según Duque, además permanecen Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias ‘Pablito’, y ‘Antonio García’, cuyo verdadero nombre es Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, que asumió la jefatura del Batallón de Liberación Nacional (ELN) tras la renuncia de Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’.
“Así como hemos observado que hay territorios que guardan en su territorio a quienes han cometido aquellos hechos (atentados) y, además, se arrogan la función de realizarlo y lo mencionan frente al planeta, hoy además tenemos la posibilidad de ver casos que son definitivamente incontrovertibles, embajador”, añadió el jefe.
El mandatario detalló que dicho testimonio, de Venezuela como territorio promotor del terrorismo, tiene como fin no solo develar una interacción “connivente y perniciosa”, sino además que “ellos logren tomar un camino: o continuar patrocinando el terrorismo o dar el terrorismo a las autoridades de las naciones que los permanecen buscando”.
El embajador Goldberg afirmó por su lado que Colombia y EE. UU. comparten valores y democracia y por esa razón “estamos haciendo un trabajo en contra del terrorismo”.
Goldberg rememoró que ambas naciones basan sus interrelaciones en un “conjunto de valores compartidos” como la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos.
Duque además insistió en que el terrorismo es una “amenaza global” sin embargo que luego de los atentados del 11 de septiembre en EE. UU. el “mundo consolidó la actitud de los cuerpos de estabilidad mundial para comprender que este fenómeno tiene que ser desmantelado y enfrentado con cada una de las capacidades”.