Home Salud Se identifican nuevas variantes de Ómicron BQ.1 y B.Q1.1

Se identifican nuevas variantes de Ómicron BQ.1 y B.Q1.1

by Kelvin Jarama

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) a través de su página web, informó el viernes 21 de octubre de 2022 se han registrado nuevas subvariantes.

La propagación del coronavirus aún no ha terminado debido al surgimiento de nuevas subvariantes de ómicron. A pesar de llevar una vida prácticamente normal el uso de mascarillas en Ecuador es recomendable si presenta síntomas o es una persona de riesgo.

En un total de 15 países de la Unión Europea se ha detectado la propagación de las subvariantes denominadas: BQ.1 y BQ.1.1 durante estas últimas semanas, el ECDC examina que esta nueva mutación de la variante Ómicron está llamada a ser la predominante durante los meses de noviembre, diciembre y enero de 2023.

Aún se sigue investigando estas subvariantes. Sin embargo, estos son los posibles síntomas, las personas infectadas con la BQ.1 y la BQ.1.1 han reportado una mayor debilidad en el cuerpo, dolores de cabeza y dolores de garganta.

También dolor muscular, tos, secreción nasal, estornudos y fiebres altas, algo que ya hemos visto en variantes anteriores de la enfermedad. No obstante, también se han registrado otras no tan comunes como la pérdida de apetito, la diarrea, la elevación inusual del ritmo cardíaco y la afonía.

Según recoge el ECDC en su página web tras los primeros informes en torno a las subvariantes BQ.1 y BQ.1.1, estas son más resistentes a la vacuna que sus antecesoras. A pesar de ello, los datos disponibles aseguran que no hay ninguna evidencia que implique mayor gravedad de infección.

Según informes por parte del Centro Europeo los primeros casos de las subvariantes, se detectaron que empezaron desde los primeros días de octubre

Foto cortesía

Related Articles