Putin, cuyo ataque a Ucrania en los últimos nueve meses ha devastado al país europeo y ha sacudido la economía mundial, se negó a asistir a cualquiera de las reuniones diplomáticas y, en cambio, se vio sujeto a una censura significativa a medida que la oposición internacional a su guerra parecía endurecerse.
Una reunión de los líderes del Grupo de los 20 (G20) en Bali a principios de esta semana terminó con una declaración que hace referencia a las posiciones de las naciones expresadas en otros foros, incluida una resolución de la ONU que deplora “en los términos más enérgicos” la agresión rusa contra Ucrania, al tiempo que señala diferencias puntos de vista.
Y a medida que la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) llega a su fin en Bangkok el sábado, los líderes de sus 21 economías parecen estar preparados para hacer una manifestación similar.
El viernes, los ministros de Relaciones Exteriores de esas economías acordaron por primera vez después de meses de reuniones y debates sobre su propia declaración conjunta, que extendió textualmente el lenguaje establecido en Bali a principios de esta semana, y allana el camino para que los líderes de APEC hagan lo mismo antes de finalizar su reunión el sábado.
“La mayoría de los miembros condenaron enérgicamente la guerra en Ucrania y enfatizaron que causa un inmenso sufrimiento humano y exacerba las fragilidades existentes en la economía global”, dice el documento, y agrega que hubo diferentes “evaluaciones” sobre la situación dentro del grupo.