Al cierre de la jornada de este 14 de noviembre, el riesgo país de Ecuador subió 53 puntos, alcanzando los 2.030 puntos.
El riesgo país de Ecuador cerró en 2.030 puntos este 14 de noviembre, superando la barrera de los 2.000 puntos, tras un alza de 53 unidades con relación al valor en el que cerró el 13 de noviembre.
Este indicador financiero, creado por el banco de inversión JPMorgan Chase, mide las probabilidades de que un país caiga en mora en su deuda externa. Mientras más alto el número, significa que los inversionistas perciben más riesgo de que el Estado no pague sus deudas.
Si bien el riesgo país de Ecuador había caído luego de la victoria de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales, en la última semana volvió a subir 281 puntos. La razón principal han sido las declaraciones de Noboa en sus reuniones con bancos de inversión y organismos multilaterales, entre el 4 y 7 de noviembre, en las que expresó que, si su Gobierno no tiene la capacidad económica para implementar reformas, Ecuador podría caer en impago o default de la deuda externa en 2026 o 2027.
En Washington, el presidente electo trasladó al FMI y al BM la necesidad de recibir un «préstamo puente» para poder llevar a cabo sus reformas.
«Necesitamos un préstamo puente de 9 meses que nos ayude con la inversión pública, la educación y a dar beneficios fiscales para la creación de empleo y la inversión privada», explicó durante una conferencia en el centro de pensamiento The Interamerican Dialogue en la capital federal.
Mientras, la pasada semana, Noboa señaló en declaraciones a periodistas que recibirá un país «bastante golpeado» en su economía e insistió en que «la situación fiscal es preocupante», por lo que abogó por ser pragmático y enfocarse en los tres asuntos más urgentes: pobreza, desocupación juvenil y violencia criminal.
La última vez que el riesgo país superó los 2.000 puntos, llegando a 2.035, fue el 3 de agosto de 2023, a pocos días de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y en medio de un panorama de mucha incertidumbre. Esa fue la cifra más alta que ha alcanzado el indicador durante el Gobierno de Guillermo Lasso.