Este jueves, 21 de marzo de 2024, la Asamblea Nacional devolvió la Proforma Presupuestaria 2024 y su programación cuatrianual al presidente Daniel Noboa con 73 votos a favor, excediendo por tres votos el umbral necesario.
Después de que el oficialismo no lograra su aprobación, la propuesta fue presentada por Jorge Álvarez, quien es legislador del Partido Social Cristiano (PSC) y vicepresidente de la Comisión de Régimen Económico.
Álvarez expresó su preocupación por la disminución de los presupuestos destinados a seguridad, educación y salud, calificándolo como «lamentable». Asimismo, instó al Ejecutivo a incorporar en la proforma los recursos provenientes del incremento del 12% al 15% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y las contribuciones especiales, conforme a lo establecido en la Ley para el financiamiento del conflicto armado interno, que está en vigor desde abril.
La Legislatura otorgó al Ejecutivo un plazo de 10 días para que se corrija estos temas, aunque Álvarez destacó que esta medida no tiene carácter vinculante. La propuesta de Álvarez recibió principalmente el respaldo del bloque del PSC y de sus aliados en el correísmo.
Tras una reconsideración de una votación previa, la propuesta fue aprobada con 69 votos, en medio de gritos y llamados al orden en la sala presidida por Henry Kronfle. La falta de consenso marcó el proceso. El 2 de marzo de 2024, la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea se reunió para examinar el informe sobre la Proforma presupuestaria, pero no logró los votos necesarios para su aprobación.
La sesión se prolongó por más de tres horas y concluyó con cuatro votos a favor, dos abstenciones y tres votos en contra.
Ante esta situación, el pleno de la Asamblea tuvo que decidir sobre la aprobación de la Proforma enviada por el Gobierno de Daniel Noboa. Pero, incluso si la Proforma de 2024 no recibía la aprobación del Legislativo, entraría en vigor automáticamente por el ministerio de la Ley tal como la presentó el Ejecutivo, sin considerar sugerencias o recomendaciones del Legislativo.
El 20 de febrero de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa presentó una Proforma que estima gastos por USD 35.536 millones para el Estado en 2024. Esto implica un aumento del 13%, equivalente a USD 4.033 millones más que la Proforma de 2023, que ascendió a USD 31.503 millones. Si se compara con el presupuesto ejecutado de 2023, es un incremento de 15%, pues el Estado gastó efectivamente USD 30.875 millones ese año.
Durante la evaluación de la Proforma, asambleístas como Jahiren Noriega cuestionaron que las asignaciones para las universidades en 2024 serán inferiores a las del año anterior, 2023.
El Ministerio de Finanzas explicó que la reducción del monto se debe a la inclusión de una universidad adicional en las asignaciones, que es Yachay Tech.
Los Asambleístas de la Revolución Ciudadana riticaron que la Proforma enviada no contempla los ingresos previstos por el alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12% a 15% y los nuevos impuestos temporales establecidos en la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno. En consecuencia, señalaron que tampoco se reflejan los fondos adicionales asignados para el conflicto armado interno, que fue un ofrecimiento del Gobierno.
La razón de esto es que cuando el Ejecutivo envió la Proforma, la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno aún no había sido aprobada.