El presidente chino, Xi Jinping, inauguró la Cumbre China – América Latina el 17 de julio de 2014 en Brasil, marcando un evento histórico de alcance global. Durante esta reunión, Xi pronunció el discurso inaugural y propuso la iniciativa de construir una comunidad de futuro compartido. Fausto Pinato, diputado brasileño y presidente del Frente Parlamentario Brasil-China, destacó recientemente que la propuesta china ha demostrado un compromiso significativo con la región, basado en una visión multilateral del mundo, según informó el portal Xinhua.
Xi Jinping ha mantenido una activa diplomacia con los países latinoamericanos, reuniéndose, intercambiando cartas, mensajes y manteniendo conversaciones telefónicas con líderes de Brasil, Honduras, Guyana, Venezuela, Chile, Argentina, Colombia, México, Uruguay, Surinam, Perú, Cuba, Barbados, Antigua y Barbuda, y Dominica, entre otros. Además, varios países como Panamá, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Honduras han establecido o restablecido relaciones diplomáticas con China en los últimos años.
China considera a los países latinoamericanos como socios importantes para fortalecer la unidad del mundo en desarrollo y promover la cooperación Sur-Sur. Actualmente, 22 países de América Latina han firmado acuerdos de cooperación con China bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Estos acuerdos han dado lugar a proyectos significativos como la modernización del puerto Saint John en Antigua y Barbuda, la rehabilitación del ferrocarril Belgrano Cargas en Argentina, y la construcción de una red de transmisión de electricidad de ultra alta tensión desde la central hidroeléctrica de Belo Monte en Brasil.
En términos comerciales, China ha firmado tratados de libre comercio (TLC) con cinco países latinoamericanos: Perú, Chile, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, consolidando a América Latina como la segunda región con mayor número de socios comerciales de libre comercio con China después de Asia.
Foto cortesía