El presidente electo de Argentina, Javier Milei, ha condenado enérgicamente el secuestro de un gendarme argentino en Venezuela, calificando al presidente Nicolás Maduro de “dictador criminal”. La situación se produjo cuando un efectivo de la Gendarmería Nacional, que formaba parte de una misión en la zona fronteriza entre Argentina y Venezuela, fue detenido y retenido por las fuerzas de seguridad venezolanas bajo circunstancias no aclaradas. Milei, expresó su rechazo a este acto y mostró su preocupación por la seguridad de los ciudadanos argentinos en territorio venezolano.
Milei no dudó en usar términos fuertes para referirse al régimen de Maduro, al que acusó de estar involucrado en la violencia y represión sistemática en su país. En un mensaje a través de sus redes sociales, el líder argentino aseguró que el secuestro del gendarme era un reflejo de la “naturaleza autoritaria” del gobierno de Maduro, al que calificó de «dictador» y «criminal». Estas declaraciones llegaron luego de que las autoridades argentinas informaran sobre la detención del agente, quien se encontraba realizando tareas de vigilancia y control en el marco de una cooperación bilateral entre ambos países.
El presidente electo exigió la liberación inmediata del gendarme y pidió que el gobierno venezolano se haga responsable de su seguridad. Además, reiteró su compromiso con la protección de los argentinos en el extranjero y adelantó que, de ser necesario, adoptaría medidas diplomáticas severas para garantizar la protección de sus ciudadanos. Milei también hizo un llamado a la comunidad internacional para que condenara este acto y presionara a Maduro para que libere al agente secuestrado.
Desde el gobierno de Venezuela, no se ha emitido una declaración oficial sobre el incidente, aunque se rumorea que el gendarme fue detenido debido a un supuesto malentendido relacionado con las actividades en la frontera. Sin embargo, la versión oficial de Argentina es que el gendarme estaba cumpliendo con su misión y no había incurrido en ninguna actividad ilegal. Las autoridades argentinas se han mantenido en contacto con la embajada de Venezuela en Buenos Aires para gestionar la liberación del agente.
El secuestro del gendarme ha generado una fuerte repercusión en la política interna de Argentina, donde varios sectores han respaldado las declaraciones de Milei y han pedido que el gobierno de Alberto Fernández tome acciones diplomáticas más firmes. Varios legisladores, tanto de la oposición como de su propio espacio político, han mostrado su apoyo al presidente electo, exigiendo una postura más fuerte frente a lo que consideran un ataque a la soberanía argentina y una violación de los derechos humanos del gendarme.
La tensión entre Argentina y Venezuela ha aumentado en los últimos años, especialmente por las diferencias ideológicas entre los gobiernos de ambos países. Mientras que el gobierno de Nicolás Maduro se mantiene alineado con otras naciones de izquierda de la región, como Cuba y Nicaragua, Javier Milei representa una postura más liberal y crítica frente a los regímenes autoritarios de América Latina. Este incidente podría ser un punto de inflexión en las relaciones bilaterales, que ya se encuentran marcadas por diferencias políticas y diplomáticas.
Foto cortesía.