Home Internacionales Rusia afirma que el carguero que naufragó frente a las costas españolas fue víctima de «un acto terrorista»

Rusia afirma que el carguero que naufragó frente a las costas españolas fue víctima de «un acto terrorista»

by Ecuador En Directo

La naviera del barco ruso Ursa Major ha asegurado este miércoles que el hundimiento de su carguero en el Mediterráneo se debió a un «atentado terrorista».

La empresa Oboronloguistika, dependiente del Ministerio de Defensa ruso, ha afirmado en un comunicado, citado por las agencias estatales rusas, que «cree que el 23 de diciembre de 2024 se llevó a cabo un atentado terrorista selectivo contra el Ursa Major», sin precisar quién o porqué perpetró el ataque.

«Se produjeron tres explosiones consecutivas» en el buque antes de que entrara agua en él, añadió la naviera.

Las autoridades rusas abrieron una causa penal sobre el accidente ocurrido el lunes por violación de las normas de seguridad vial y operación del transporte acuático, que resultó «en la muerte de dos o más personas», según informó la Dirección Interregional Occidental del Comité de Investigación de la Federación de Rusia.

El caso fue abierto por el departamento de investigación del Departamento de Transporte de la región rusa de Kaliningrado, según un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Interfax.

«La tripulación abandonó el barco en un bote salvavidas e informó del incidente a los servicios de rescate», de acuerdo con un comunicado, que no aporta información sobre los dos marineros desaparecidos. «Actualmente se está esclareciendo su suerte», ha hecho saber el Comité de Investigación.

El barco registró una explosión en la sala de máquinas cuando navegaba entre las costas de España y Argelia. Catorce tripulantes fueron trasladados el lunes al puerto de Cartagena por Salvamento Marítimo para recibir atención médica.

El buque Ursa Major partió desde San Petersburgo y se encontraba en ruta hacia el puerto de Vladivostok, donde tenía previsto llegar el 22 de enero. El un buque de carga general tenía 15 años de antigüedad y navegó bajo la bandera de Antigua y Barbuda, entre otras.

Sobre las 22h00 el buque acabó por hundirse. En la zona permanecía el buque de Salvamento Marítimo Clara Campoamor para controlar cualquier posible episodio de contaminación marina que pudiera producirse, aunque a última hora del martes regresó al puerto de Cartagena.

Foto Cortesía.

Related Articles