Home NacionalesEcuador La seguridad se transforma al dejar las estaciones del Metro de Quito

La seguridad se transforma al dejar las estaciones del Metro de Quito

by Ecuador En Directo

Fuera de las instalaciones del Metro de Quito, las condiciones de seguridad varían de manera notable.

Dentro de sus instalaciones, el Metro de Quito se destaca como un sistema de transporte público seguro. En su primer año de funcionamiento, las encuestas de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito le otorgaron una calificación de 9.5 sobre 10 en términos de seguridad.
No obstante, al salir de las estaciones, los usuarios se enfrentan al reto de la inseguridad en las calles, un problema que afecta a cientos de personas que continúan sus recorridos a pie en los alrededores.

Inseguridad.

Marta Salguero, de 35 años, es usuaria diaria del Metro de Quito. Aunque valora la seguridad dentro del sistema, fue víctima de dos asaltos en 2024, ambos cerca de las estaciones.

En octubre, mientras caminaba por la avenida Río Amazonas tras salir de la estación Jipijapa, le robaron la cartera con su celular y computadora portátil. “El lugar estaba mal iluminado y había pocas personas, lo que me hizo sentir muy vulnerable”, comenta Salguero.

Dos meses después, en diciembre, sufrió otro asalto cerca de la Plaza de Toros, esta vez en pleno día. Aunque no llevaba cartera en ese momento, los delincuentes se llevaron su celular. Desde entonces, Marta opta por recorrer rutas más transitadas, aunque esto le tome más tiempo.

Fabián Hurtado, un estudiante universitario de 22 años, también vivió una experiencia similar en septiembre de 2024.

Residente de Cochapamba Norte Alta, combina el Metro con autobuses para llegar a su universidad, ubicada en la avenida 12 de Octubre. A las 06:35 de la mañana, mientras se dirigía a la calle Colón, fue interceptado por delincuentes cerca de la avenida América. “Me robaron la computadora con mis trabajos universitarios y mi celular. Todo ocurrió en una zona con iluminación deficiente”, relata Fabián, quien ahora procura no llevar objetos de valor visibles.

El Metro de Quito aclaró que los problemas de inseguridad registrados en las calles, aunque cercanas a sus estaciones, no son de su competencia.

Estas situaciones se producen debido a que los usuarios deben caminar fuera de las estaciones para tomar autobuses que los lleven a su destino final.

Quito carece de un sistema de transporte público integrado.

La ausencia de un sistema de transporte integral en Quito limita el impacto del Metro de Quito como solución efectiva a los problemas de movilidad urbana.

Aunque el Metro tiene la capacidad de movilizar hasta 400.000 personas al día, actualmente transporta alrededor de 145.000 usuarios, lo que representa solo el 36% de su capacidad total.

Esta brecha se debe principalmente a la falta de una integración eficiente con otros medios de transporte público, lo que restringe su alcance y efectividad en la ciudad.

Los habitantes de Quito exigen un sistema de transporte que sea eficiente, accesible e interconectado.

Ante esta situación, las autoridades locales están desarrollando un plan integral que busca conectar el Metro con los demás subsistemas de transporte público.

Entre las propuestas se incluyen la implementación de una plataforma única de pago y un modelo de sostenibilidad financiera a largo plazo. Álex Pérez, secretario de Movilidad, y Cristóbal Buendía, del Observatorio de Movilidad, subrayan la importancia de construir este sistema integrado para optimizar la movilidad en la ciudad.

Acciones recientes del Metro de Quito.

Las autoridades del Metro han implementado diversas estrategias para garantizar la seguridad dentro del sistema.

Una de estas iniciativas, denominada «Cero Acoso», logró que más del 90% de las mujeres encuestadas consideraran al Metro como un espacio libre de violencia.

Por otro lado, el operativo personal atendió más de 81 000 solicitudes en menos de 24 horas. Además, se instalarán 1.200 cámaras de seguridad que transmitirán imágenes en tiempo real al centro de control ubicado en Quitumbe.

Inseguridad en Quito: los robos a personas encabezan las preocupaciones.

El Informe de Calidad de Vida 2024, elaborado por Quito Cómo Vamos, junto con opiniones de expertos en seguridad, refleja un panorama alarmante sobre la inseguridad en la ciudad.

Entre los delitos más frecuentes se encuentran los robos y asaltos a personas, que afectan diversas zonas de la capital ecuatoriana.

EVOLUCIÓN ANUAL DE ROBOS EN QUITO.

Tipos y características de los asaltos.

El informe revela que gran parte de los robos se cometen con violencia y el uso de armas de fuego, las cuales estuvieron presentes en más de 9 000 delitos recientes. Además, se destaca que las mujeres constituyen el 68 % de las víctimas, lo que evidencia su mayor vulnerabilidad en espacios públicos y zonas de tránsito.

Recomendaciones de Goyes:

  • Evitar mostrar objetos de valor: No exhibir celulares ni dispositivos electrónicos en áreas de alto riesgo.
  • Elegir rutas más seguras: Optar por calles bien iluminadas y concurridas, donde las probabilidades de ser víctima sean menores.

Acciones y recomendaciones prioritarias.

Tanto el informe como el especialista subrayan la urgencia de adoptar medidas para disminuir la inseguridad en Quito. Entre las principales acciones sugeridas están:

  • Incrementar la presencia policial en los sectores con mayor incidencia delictiva.
  • Coloque cámaras de seguridad en ubicaciones estratégicas y conectelas al sistema del ECU 911.
  • Mejorar la iluminación en calles y espacios cercanos a estaciones de transporte.
  • Fomentar la conciencia ciudadana sobre prácticas de prevención.

Finalmente, Goyes enfatiza la importancia de proteger los datos personales y documentos:

  • Cuidar documentos sensibles: Bloquear tarjetas y reportar su pérdida de inmediata a las instituciones correspondientes.

Related Articles