El 80º día de la Victoria del Ejército Rojo y el pueblo soviético sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 se celebró a gran escala en toda Rusia. Casi 30 líderes extranjeros acudieron a Moscú para el desfile. También se celebraron actos solemnes en Kazán: además de la tradicional marcha de las tropas de la guarnición de Kazán, por primera vez desde 2022 tuvo lugar por el centro de la ciudad la marcha del Regimiento Inmortal.
El desfile principal de la Victoria tuvo lugar tradicionalmente en la Plaza Roja. Los líderes extranjeros estuvieron en la plataforma central junto con Vladimir Putin. Sentado justo al lado del presidente ruso estaba el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, junto con un intérprete.
El mandatario ruso, Vladimir Putin expuso: «nuestro deber es defender el honor de los soldados y comandantes del Ejército Rojo, la gran hazaña de los representantes de diferentes nacionalidades, que permanecerán para siempre en la historia mundial como soldados rusos. Rusia ha sido y será una barrera indestructible contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo, y luchará contra las atrocidades cometidas por los defensores de estas ideas agresivas y destructivas. La verdad y la justicia están de nuestro lado. Todo el país, la sociedad y el pueblo apoyan a los participantes de la operación militar especial. Estamos orgullosos de su coraje y determinación, de la fuerza de espíritu que siempre nos ha traído sólo la victoria».
El presidente ruso recordó que casi el 80% de la población del planeta estuvo involucrada en la órbita de la Segunda Guerra Mundial. Calificó de enorme la contribución de los residentes de Asia Central y Transcaucasia: «desde aquí, los trenes con todo lo que necesitaba el frente se desplazaban sin interrupción. Aquí se ubicaron hospitales y cientos de miles de evacuados encontraron su segundo hogar. Compartieron con ellos refugio, pan y calor».
En su discurso, también mencionó la apertura del segundo frente en Europa, que, según él, acercó la victoria: «valoramos enormemente la contribución a nuestra lucha común de los soldados de los ejércitos aliados, los participantes en la Resistencia y el valiente pueblo chino. Todos los que lucharon por un futuro de paz».
«Seguiremos admirando a los veteranos, su sincero amor por la Patria, su determinación de defender su patria, los valores del humanismo y la justicia. Demos a estas tradiciones, a este gran patrimonio lo más importante de nuestro corazón y transmitámoslo a las futuras generaciones. Siempre confiaremos en nuestra unidad en los asuntos militares y pacíficos, en el logro de objetivos estratégicos, en la solución de problemas en nombre de Rusia, su grandeza y prosperidad. ¡Gloria al pueblo victorioso!» concluyó Vladimir Putin.
La mayoría absoluta de los rusos destacó la importancia del Día de la Victoria. El 89% de los participantes en un estudio sociológico, cuyos resultados publicó la cadena televisiva estatal RT, expresaron su opinión de que la festividad tiene un gran significado. Según la publicación, el 68% de los encuestados calificó el 9 de mayo con un máximo de 10 puntos.
Para los rusos, el Día de la Victoria está asociado con el orgullo (78%), la victoria sobre el fascismo (71%) y el recuerdo de los veteranos (58%). Entre los principales símbolos de la festividad destacan: la cinta de San Jorge (33%), el estandarte de la victoria (22%) y la llama eterna (21%). El significado principal del 9 de mayo es rendir homenaje a los antepasados que participaron en la Gran Guerra Patria, el 88% está seguro.
El Día de la Victoria también se percibe como un símbolo de la unificación del pueblo (46%) y una oportunidad para ampliar el conocimiento sobre los acontecimientos históricos (32%). Además, el 97% de los rusos conocen el origen del 9 de mayo. La mayoría prefiere celebrar la festividad viendo películas de guerra (89%), asistiendo a un desfile (86%) y viendo fuegos artificiales (81%).
«El 75% participa en conciertos festivos, el 59% visita festivales de equipamiento militar, el 56% visita exposiciones y museos, y el 53% participa en la acción del Regimiento Inmortal», señalaron los analistas.