Roberto Luque, ministro de Infraestructura y Transporte, sostuvo un encuentro con representantes de la Fenacotip. «Agradecemos el apoyo de los sectores del transporte pesado y urbano», manifestó el Gobierno.
Después de una serie de cierres viales en Ecuador en protesta por la eliminación del subsidio al diésel, el Gobierno comunicó que mantuvo varias reuniones con el sector transportista.
Según un comunicado del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) fechado el 15 de septiembre de 2025, el ministro Roberto Luque, junto con la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, y el ministro de Producción, Luis Jaramillo, se reunieron con representantes del transporte pesado y empresarial en Latacunga, donde temporalmente se ha instalado la sede del Poder Ejecutivo.
El MIT informó que, tras las conversaciones, «se lograron acuerdos preliminares» que permitirán, entre otros aspectos, «optimizar las condiciones operativas de las empresas y generar beneficios tanto para los actores del sector como para la ciudadanía en general».
De acuerdo con el ministerio, Luque dialogó con integrantes de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip), con quienes discutió «identificar acciones conjuntas que fortalezcan a esta organización y al sector del transporte en general».
Además, el Gobierno señaló que se realizaron dos encuentros, uno en Cotopaxi y otro en Manabí, para socializar programas de incentivos dirigidos a los transportistas.
En publicaciones del 16 de septiembre en redes sociales, Fenacotip compartió imágenes de una Asamblea Extraordinaria en la que se analizaron los Decretos 125 y 126, con los cuales se eliminó el subsidio al diésel y que, según la organización, «inciden directamente en costos operativos del sector y en la sostenibilidad del servicio».
El 12 de septiembre, Fenacotip había solicitado a sus directivos y socios que no se inscribieran en el enlace habilitado por el MIT para acceder a los programas de compensación.
Fuente: cortesía