El Consejo Nacional Electoral, ha intensificado los preparativos para el referéndum y consulta popular programados para el 16 de noviembre de 2025. Este jueves 23 de octubre, se informó que el proceso de impresión de las papeletas electorales ha alcanzado un avance del 30,13%, con más de 4,2 millones de papeletas impresas hasta la fecha. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, supervisó personalmente el progreso en las instalaciones del Instituto Geográfico Militar (IGM) en Quito.
El diseño de las papeletas ha sido actualizado para incluir cuatro preguntas: tres de referéndum y una de consulta popular. Estas preguntas abordan temas como la eliminación de la prohibición de establecer bases militares extranjeras, la asignación de recursos del Estado a organizaciones políticas, la reducción del número de asambleístas y la convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. Cada pregunta está claramente identificada con letras A, B, C y D, respectivamente.
Según el CNE, se ha dado un esfuerzo por garantizar la transparencia y seguridad del proceso electoral, con la ratificación de la prohibición de tomar fotografías de las papeletas de votación. Esta medida, que ya se implementó en las elecciones presidenciales de abril de 2025, busca prevenir la coacción a votantes y la manipulación del voto. La prohibición se extiende a todos los dispositivos electrónicos, incluyendo teléfonos móviles, y se aplica tanto a votantes como a miembros de las mesas receptoras del voto durante el acto de sufragio y el conteo de votos. Sin embargo, desde la oposición, esta resolución volvió a ser criticada bajo el alegato de restricción a las libertades individuales.
El CNE ha establecido sanciones para quienes infrinjan esta normativa, las cuales incluyen multas económicas y la suspensión de derechos políticos. En las elecciones anteriores, aproximadamente 900 personas fueron notificadas por incumplir esta disposición, aunque se desconoce el estado actual de esos procesos.
Además de la impresión de papeletas, el CNE ha avanzado en la distribución de kits técnicos electorales. Hasta el momento, se han distribuido 89 kits para las tres circunscripciones especiales del exterior, asegurando que los ecuatorianos en el extranjero también puedan participar en el proceso electoral.
