Militares llevarán a cabo un operativo simultáneo en Imbabura para reabrir las carreteras luego del fin del paro de la Conaie, que no fue respaldado por una organización indígena local. El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, junto al Alto Mando Militar, se desplazó a Atuntaqui para coordinar las acciones.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció este 22 de octubre el levantamiento del paro nacional, que durante un mes provocó bloqueos en Imbabura, mientras las Fuerzas Armadas planificaban operativos para restablecer la circulación vehicular en la provincia.
La medida se dio tras semanas de enfrentamientos con las fuerzas del orden, que dejaron tres fallecidos y decenas de heridos y detenidos, según denuncias de la organización. El presidente Daniel Noboa había asegurado que “las vías serían despejadas entre hoy y mañana”.
Previo al anuncio de Vargas, en sectores como Natabuela e Imantag ya se habían retirado los bloqueos durante la madrugada, según medios locales. El ECU 911 confirmó una reducción significativa de cierres en la zona.
En redes sociales, Vargas exigió al Gobierno la “desmilitarización de los territorios indígenas” y declaró que la Conaie impulsará la campaña por el NO en la consulta popular y referendo sobre la Asamblea Constituyente, las bases militares y el financiamiento estatal a los partidos políticos.
Con varios operativos simultáneos, las Fuerzas Armadas comenzaron a ejecutar la orden presidencial de reabrir las carreteras en Imbabura, pese a que una organización indígena anunció que continuará en resistencia en Atuntaqui.
“Hoy se apertura Imbabura”, declaró el ministro Loffredo desde la IV División de Ejército “Amazonas”, destacando que el objetivo es reactivar la provincia y apoyar a la población para superar las afectaciones del paro.
Loffredo explicó que el Gobierno evalúa medidas sociales y económicas para la zona, y que la reapertura se ejecutará “simultáneamente desde varios puntos”. Aseguró que aún hay cierres en algunos lugares, aunque “ya se ve muy poca cantidad de personas” y confió en que prevalecerá el diálogo.
Mientras tanto, la dirigente Martha Tuquerres, de la Unorcac, anunció que Cotacachi seguirá movilizada y que este 23 de octubre realizarán la “gran marcha por la dignidad”.
En un mensaje en X, Loffredo afirmó que el Gobierno ha cumplido “con todo lo que Ecuador pidió” y agradeció al pueblo y al Bloque de Seguridad porque “los que están en contra del progreso ya no tienen cabida”.
Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, junto con el comandante general de la Policía, Pablo Dávila, informó sobre un operativo en Imbabura para garantizar el libre tránsito y la seguridad ciudadana.
«Dispuse a la Policía Nacional iniciar con el retiro de obstáculos y la apertura de las vías», señaló Reimberg en X. Dávila agregó que las acciones se realizan con unidades tácticas, actuando con “firmeza y respeto a los derechos humanos”.
Fuente: cortesía
