El ministro de Estado para Europa y Las Américas de Reino Unido, Alan Duncan, se reunió con el Canciller, José Valencia, con el objetivo de retomar «al más alto nivel las relaciones bilaterales» entre ambas naciones.
En el encuentro, efectuado este lunes 15 de julio del 2018 en la sede de la Cancillería, se anunciaron nuevos acuerdos de cooperación en materia de comercio, derechos humanos y protección del medioambiente.
Duncan, en su discurso, dijo que decidió venir personalmente al país para marcar el comienzo de este nuevo capítulo en las relaciones bilaterales. El británico destacó la labor del presidente Lenín Moreno y del canciller Valencia para llegar a este punto.
El ministro del Reino Unido señaló que se relanzarán las conversaciones para lograr un acuerdo, que evite la doble tributación y simplificar el intercambio comercial entre los dos países.
«Esto es muy relevante porque nuestros vínculos comerciales están creciendo, trayendo wiskhy a Guayaquil o cacao a Cambridge. Queremos que esto continúe», manifestó.
Sobre derechos humanos, dijo que se trabajará mejorando las políticas de equidad de género y combatiendo la violencia contra niñas y mujeres. Agregó que desde el próximo mes de capacitará a los oficiales ecuatorianos de migración, para combatir la trata de personas.
Sobre la protección medioambiental, Duncan recordó que este año el Parque Nacional Galápagos y la Fundación Charles Darwin cumplen 60 años. Agregó que apoyarán un proyecto del Galapagos Conservation Trust, para combatir la contaminación por plástico.
También anunció que se destinarán USD 7 millones para proyectos de reforestación, a través del Green Climate Fund.
El canciller, José Valencia, destacó «el nuevo capítulo» que se vive entre Ecuador y Reino Unido. Aseguró que el país de importancia a la interacción en comercio y que se planteó un nuevo acuerdo de protección de inversiones.
Duncan también se refirió a la situación de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, quien se encuentra a órdenes de la justicia británica, luego de que Ecuador le retirara su asilo diplomático. «El rompió la Ley. No podía permanecer un minuto más en la embajada. Necesitaba atención médica», sostuvo.
Agregó que Assange afronta un debido proceso y ratificó que uno de los acuerdos que se logró con Ecuador, fue garantizar que el activista no será extraditado a un tercer país donde pueda ser condenado a pena de muerte.
El canciller Valencia apoyó la declaración de Duncan y sostuvo que retirarle el asilo diplomático a Assange fue una «decisión soberana del Ecuador».
Fuente: El Comercio