Home Internacionales Colombia prohíbe por ley la utilización de biopolímeros y los cirujanos plásticos pueden ir a la cárcel

Colombia prohíbe por ley la utilización de biopolímeros y los cirujanos plásticos pueden ir a la cárcel

by Ecuador En Directo

De aplicar estas sustancias pueden enfrentar penas de entre los 2 y los 15 años de cárcel. La ley 2316 la sancionó el presidente Gustavo Petro.

Como un avance muy importante en materia de salud pública califica la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica el hecho de que por ley se haya prohibido el uso de biopolímeros en ese país.

El martes 22 de agosto de 2023, el presidente Gustavo Petro sancionó la ley que prohíbe el uso de biopolímeros.

La ley es la 2316 y en ella se lee: “Por medio de la cual se crea el tipo penal de lesiones personales con sustancias modelantes invasivas e inyectables no permitidas –biopolímeros- y se dictan otras disposiciones”.

Qué abarca la ley de biopolímeros
La doctora Hernández dijo que la nueva normativa jurídica es bien recibida por los pacientes, pues también “impone prisión y sanciones económicas, regula el uso de aplicación de sustancias modelantes, establece medidas a favor de las víctimas, como la inclusión de todo lo que necesite para su tratamiento en el plan de beneficios y además contempla estrategias de educación y prevención, entre otros”.

Carlos Fernando Motoa, senador y ponente de la nueva ley, dijo que destacaba varios elementos, en especial la atención psicológica y en temas de salud como el retiro de esas sustancias, tratamiento y los medicamentos (…)”.

Penas de cárcel
La ley impondrá penas de cárcel de entre dos a 10 años a quien “inyecte o infiltre en el cuerpo de otra persona sustancias modelantes no permitidas”, reseñó Radio Nacional de Colombia.

Cualquier persona que infiltre biopolímeros pagará cárcel

La ley, en su artículo 1168, establece: “Lesiones con sustancias modelantes no permitidas: el que inyecte o infiltre en el cuerpo de otra persona sustancias modelantes no permitidas incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento veinte (120) meses y multa de ciento cincuenta (150) o doscientos cincuenta (250) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Ahora bien, en caso de que la acción sea cometida por un profesional de la salud, la pena será de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses de prisión, multa de doscientos (200) a trescientos (300) salarios mínimos legales mensuales vigentes y la inhabilidad para el ejercicio de su profesión por un término de sesenta (60) meses”.

“Biopolímeros dejan problemas permanentes e incurables”
A diferencia de las prótesis, explican en Radio Nacional de Colombia, “los biopolímeros no encapsulados se inyectan y se expanden dentro del cuerpo. Contienen sustancias sintéticas como parafina y silicona líquida. Su uso puede causar complicaciones de salud o llevar a la muerte al paciente”.

Una paciente, París Gallego, dijo a Noticias Caracol: “No esperaba tenerlos (biopolímeros) en mi cuerpo. Esto no es fácil, es de valientes, pero aquí estamos con la mejor actitud para tratar de salir de esto rápido”.

Queda trabajo por hacer: la doctora Fernanda Hernández indicó que el Ministerio de Salud “tiene tres meses para publicar un listado con los profesionales e instituciones habilitados para realizar estos procedimientos”.

Por el lado de los cirujanos plásticos, Iván Soto sostuvo: “Estoy totalmente de acuerdo con que se busque penalizar la aplicación de sustancias no permitidas porque claramente eso es un delito, que le produce problemas terribles a las personas, permanentes e incurables”.

Related Articles