El Presidente afirmó que se han cerrado 700 bocaminas en La Merced de Buenos Aires (Imbabura) y advirtió que la minería ilegal se ha vuelto más lucrativa que el tráfico de drogas debido al alto precio del oro.
El Presidente Daniel Noboa aseguró el 22 de octubre de 2025 que el Gobierno continuará combatiendo la minería ilegal en La Merced de Buenos Aires y en todos los focos de este delito a nivel nacional.
Noboa también señaló que se tomarán acciones contra las organizaciones «que apoyando a los mineros ilegales tratan de afectar la minería legal responsable y también el comercio nacional», durante una entrevista en el programa radial *Democracia*.
Según el mandatario, en La Merced de Buenos Aires ya se han clausurado 700 bocaminas, aunque no detalló el período. La zona, retomada por la minería ilegal desde 2022 tras desalojos en 2019, forma parte de la concesión Imba, adjudicada a Hanrine Ecuadorian Exploration and Mining, subsidiaria de Hancock Prospecting, que aún no ha podido operar debido a la presencia de mineros ilegales y el grupo armado Los Lobos.
Un reporte de julio de 2025 de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) indica que existen al menos 387 puntos de minería ilegal en 16 provincias, de los cuales 40 se consideran «muy peligrosos» por la presencia de Grupos Armados Organizados.
Noboa sostuvo que la minería ilegal se ha convertido en un mecanismo de lavado de dinero y que, con el precio del oro alcanzando niveles récord —USD 4.132,18 la onza el 21 de octubre de 2025—, «la rentabilidad es impresionante, ya está casi igual de rentable que la droga».
El Presidente agregó que el Gobierno implementa controles con la UAFE y la Secretaría de Integridad Pública, aunque no especificó los resultados, y advirtió que no todos están contentos con que se evidencie la relación entre minería ilegal, narcotráfico, tráfico de combustibles y figuras políticas que critican la intervención como «persecución política».
Fuente: cortesía
