Encuentros deportivos, exposiciones culturales, gastronómicas y foros virtuales se organizan en los cantones Aguarico (Orellana) y Shushufindi (Sucumbíos), para conmemorar el Día de la Amazonía Ecuatoriana, que será este viernes 12 de febrero del 2021.
En Aguarico se programa varias actividades como un campeonato deportivo ‘relámpago’ entre los habitantes de varias comunidades y trabajadores de las instituciones públicas y privadas. También se realizó en días pasados la Minga de la Confraternidad, para adecentar a todo el cantón y también se prepara un encuentro intercultural.
“Es una tradición en Aguarico celebrar el Día de la Amazonía ecuatoriana, fecha cultural que fue decretada en el año de 1979 por el entonces presidente Jaime Roldós”, mencionó Lauro Papa, presidente Cantonal de Nacionalidades Kichwas.
Para Rosa Grefa, presidenta de la comuna Vicente Salazar de Aguarico, estos programas son importantes para conmemorar la región en la que habita una inmensa biodiversidad natural y cultural. “Es una fecha en la que recordamos lo que somos como amazónicos, como kichwas, con nuestras costumbres y tradiciones”.
“La región amazónica representa la mayor parte del territorio nacional, específicamente el 48%. Esto la convierte en una zona de vital importancia para el país en diversos ámbitos”, recordó Juan Carlos Orellana. Él es alcalde de Aguarico y presidente de la Regional 2 de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME).
Para mañana está prevista la transmisión de un foro virtual sobre conocimientos ancestrales, que se difundirá a través de las cuentas oficiales de la Alcaldía. También se realizará un encuentro intercultural en la Laguna de Limoncocha, considerada uno de los principales atractivos turísticos de esta jurisdicción.
En los alrededores de esta área protegida se expondrán saberes de los pueblos que habitan en la zona y se cumplirá una exposición gastronómica del platillo tradicional de esta localidad: el casabe, que se prepara con yuca.