El presidente Guillermo Lasso prometió la entrega de 50 mil casas en la ruralidad durante cada año de su período. Sin embargo, el Gobierno logrará ese número apenas en diciembre de 2022, seis meses después de lo prometido.
El Gobierno entregará 50 mil viviendas, una cifra inferior de lo establecido en el plan de trabajo para un año y medio de mandato, hasta finales de año, con una inversión de USD 200 millones.
Posteriormente a 15 meses de que iniciara sus labores, el Gobierno Nacional presentó la nueva Política Urbana Nacional (PUN).
Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, informó a un medio de comunicación digital, que para lograr el objetivo de 200 mil moradas, el Gobierno debe invertir USD 3.400 millones en los cuatro años. En la propuesta de trabajo de CREO se habló de un déficit de “dos millones de viviendas, de los cuales 1.2 millones son necesarias en zonas urbanas y 850 mil en zonas rurales”.
Los 200 mil domicilios pretenden cubrir solo el 23,53 % del déficit que el Gobierno afirmó que existen en la ruralidad. Es decir, según los datos del partido de Gobierno, quedarían sin construir 650 mil casas.
La PUN tendrá cuatro enfoques: regularización del suelo urbano que asegura y protege el patrimonio de los propietarios, el acceso a una vivienda digna y con servicios primordiales para una buena calidad de vida, la creación de espacios públicos seguros e inclusivos y el desarrollo comunitario que fomentará la participación ciudadana.
Radio (La Calle)
Foto cortesía