Home Política ¿Podría la familia presidencial enfrentar cargos por el escándalo del proyecto Olón?

¿Podría la familia presidencial enfrentar cargos por el escándalo del proyecto Olón?

by Ecuador En Directo

El presidente de la República, Daniel Noboa, y su esposa, Lavinia Valbonesi, podrían enfrentar acciones legales tras verse implicados en una controversia por la construcción de un proyecto inmobiliario en Olón, una área donde el ecosistema de manglar forma parte del paisaje.

La familia presidencial enfrenta acusaciones de perjurio, tráfico de influencias, conflicto de intereses y atentado contra la naturaleza. La asambleísta Mónica Palacios (Revolución Ciudadana), actualmente suspendida, señaló que el presidente Noboa podría haber cometido perjurio. La legisladora sostiene que el presidente no declaró las acciones de Vinazin S.A., empresa en la que su esposa es la principal accionista y que supuestamente está vinculada al proyecto inmobiliario en cuestión.

¿Qué es el perjurio?

El perjurio y el falso testimonio, según el artículo 270 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), ocurren cuando una persona falta a la verdad bajo juramento al declarar, confesar, informar o traducir ante una autoridad competente. La sanción por esta infracción es de tres a cinco años de prisión. Si la falta a la verdad es sin juramento, la pena es de uno a tres años de prisión.

El asambleísta Paúl Buestán, del partido Construye, también criticó que el Ministerio de Ambiente otorgara permisos a la empresa de Valbonesi.

Según Buestán, el conflicto por el posible daño ambiental en Olón, reclamado por los habitantes de la zona, podría ser indicativo de tráfico de influencias y conflicto de intereses.

¿Qué es el tráfico de influencias?

Es un delito que se comete cuando alguien, aprovechando su posición, influye en una autoridad o funcionario para que tome una decisión que beneficie a sí mismo o a un tercero.

El artículo 285 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que el tráfico de influencias se castiga con una pena de prisión de tres a cinco años.

¿Qué es el conflicto de intereses?

Un conflicto de intereses ocurre cuando el interés público se enfrenta con los intereses privados de un funcionario. Es decir, cuando el funcionario tiene intereses personales que podrían influir de manera inapropiada en el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades. Esto está contemplado en la Constitución y en la Ley de Servicio Público.

La mañana de este jueves 9 de mayo, representantes del partido político Unidad Popular presentaron en la Fiscalía una «noticia criminis» (información sobre hechos delictivos) para solicitar que se investigue a Valbonesi por presunto tráfico de influencias y delitos contra la naturaleza.

¿Qué son los delitos contra la naturaleza?

Son acciones que causan daños significativos a la calidad del aire, del suelo, del agua o a la fauna y flora.

Según el artículo 245 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), quien invada áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas o ecosistemas frágiles puede ser sancionado con una pena de prisión de uno a tres años.

Las acciones contra la familia presidencial se producen después de que la Fiscalía iniciara de oficio una investigación preliminar para examinar los hechos y determinar si hay motivos para iniciar un proceso penal.

Related Articles