En la isla Mocolí, ubicada en Samborondón, Guayas, se descubrieron dos casos importantes: Purga y Jaguar, tras allanamientos en urbanizaciones de la zona. Estos operativos revelaron que la isla, conocida por su exclusividad y residencia de empresarios y políticos, era refugio de individuos investigados por presunta delincuencia organizada y narcotráfico. Un puente privado conecta la isla con Samborondón, y el lugar es apreciado por su entorno paradisíaco y clima agradable.
El caso Purga comenzó el 4 de marzo de 2024 con la detención del exasambleísta Pablo Muentes y su esposa en la urbanización Mocolí Golf Club. La Fiscalía vinculó a Muentes con una red de delincuencia organizada que tenía conexiones en la Corte Provincial de Justicia del Guayas, relacionada con el caso Banco del Pacífico. Además, se realizaron allanamientos en busca de sicarios implicados en un asesinato, resultando en la captura de cuatro sospechosos extranjeros.
El 22 de abril de 2024, la fiscal Mayra Soria solicitó registros de visitantes de la urbanización Mocolí Golf Club, pero la administración no entregó la información, argumentando la falta de registros y videos de seguridad. Este obstáculo en la investigación fue revelado el 8 de julio, complicando el caso Purga, que actualmente procesa a 25 personas por delincuencia organizada.
El caso Jaguar, ejecutado el 18 de abril de 2024, resultó en la detención de 14 personas, incluyendo 10 policías, algunos de ellos activos en unidades especializadas y otros en servicio pasivo. Los detenidos estaban vinculados con Emilio Farfán y el cartel de Sinaloa, y durante los allanamientos se decomisaron USD 700.000 y armas de fuego en una casa de la isla Mocolí.
Estos casos han puesto de manifiesto la presencia de redes de crimen organizado en una zona privilegiada de Guayas, revelando la implicación de figuras políticas y policiales, y desafiando a las autoridades en su lucha contra el narcotráfico y la corrupción.