El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) tenía programada para el 18 de octubre de 2024 una audiencia relacionada con la denuncia presentada contra la vicepresidenta Verónica Abad. Esta denuncia, interpuesta por Juan Esteban Guarderas, actual consejero de Participación Ciudadana y Control Social, alega que Abad realizó una campaña anticipada durante su candidatura a la Alcaldía de Cuenca en febrero de 2023. Sin embargo, la audiencia fue suspendida antes de su inicio, lo que ha generado diversas reacciones.
La suspensión de la audiencia se debió a que Verónica Abad y su defensa argumentaron que no fueron notificados de manera adecuada y legal sobre el proceso. Abad solicitó la nulidad del procedimiento y pidió que se reprogramara la audiencia para permitir a su equipo legal el tiempo necesario para revisar el expediente, que contiene 800 páginas. La jueza Ivonne Coloma, a cargo del caso, accedió a la solicitud de diferimiento, lo que provocó la insatisfacción del denunciante.
Juan Esteban Guarderas expresó su desacuerdo con la decisión de la jueza, afirmando que Abad había sido notificado desde agosto y que estaba al tanto de la denuncia en su contra. Guarderas sostiene que la suspensión de la audiencia no solo afecta su derecho a la justicia, sino que también podría interpretarse como un intento de evadir el proceso legal por parte de la vicepresidenta. A pesar de su descontento, indicó que esperará la resolución de la jueza Coloma.
El abogado de Abad, Eric Erazo, destacó que solo pudo acceder al expediente completo el mismo día de la audiencia, lo que imposibilitó una preparación adecuada para la defensa. Erazo argumentó que la falta de tiempo para revisar el material era un factor crítico que justificaba la solicitud de diferenciación. La situación ha puesto de aliviar las complicaciones legales que enfrenta la vicepresidenta en medio de un clima político tenso.
La denuncia contra Verónica Abad tiene el potencial de resultar en sanciones que podrían afectar sus derechos políticos, lo que podría llevar a su destitución del cargo. La resolución de este caso no solo impactará la carrera política de Abad, sino que también podría sentar un precedente en la forma en que se manejan las acusaciones de campaña anticipada en el país. La ahora atención se centra en la reprogramación de la audiencia y en cómo se desarrollará el proceso judicial en los próximos días.
Foto cortesía.