Sin haber tocado un solo aspecto positivo de Colombia y solo mencionar estigmas que han afectado a la sociedad colombiana hace más de 30 años, parece que fue un grave error que los reguetoneros mas famosos de Medellín hayan llamado su canción «+57», que es el código de marcado desde el exterior y que daba a entender que sería una canción que representaría al país. Pero después de conocer la letra e indignar a muchas personas, los problemas no han parado para Karol G, Feid, DFZMft Ovy On The Drums, J Balvin, Maluma, Ryan Castro y Blessd.
La letra habla de infidelidad, consumo de drogas, abuso del alcohol, sexualización a la mujer, intimidación con armas y una supuesta mención indebida sobre menores de edad, llevó a que esta producción fuera tendencia en sus primeros días. Pero también llevó a que el presidente Gustavo Petro, políticos de las diferentes corrientes y hasta el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sentaran una postura férrea contra lo que da a entender del país.
Además, se debe entender que ciudades principales como Medellín, Cartagena, Colombia, Cali, entre otras, tienen un problema grande por el consumo de drogas de jóvenes, además del turismo sexual que ha llevado a que cada vez sean más casos de menores se encuentren vinculados con extranjeros que llegan al país con ese imaginario que se expande con este tipo de canciones.
Y ahora, desde el Congreso de la República de Colombia han hecho un llamado para que los mencionados representantes del género urbano respondan ante los cuestionamientos y tengan acciones más eficientes y efectivas que las disculpas por redes sociales.
El martes 12 de noviembre, 5 días después del tan promocionado lanzamiento de Karol G, Feid, DFZM ft. Ovy On The Drums, J Balvin, Maluma, Ryan Castro y Blessd, se conoció la insólita propuesta de una Representante a la Cámara y que es la vicepresidenta de la Comisión Segunda de la misma entidad: «Exhórtese al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a convocar a los autores y a las autoras en intérpretes de la canción `57´ a una capacitación sobre derechos de niños, niñas y adolescentes, y sobre prevención de violencias en esta población».
Y la misma Carolina Giraldo Botero, que casualmente lleva el mismo nombre y apellido de ‘La Bichota’ (Carolina Giraldo Navarro), consiguió que otros integrantes de la Cámara de Representantes apoyaran su carta, con firmas y ponencia pública, con el siguiente fin: «El objetivo de este espacio será generar concientización sobre la importancia y preponderancia del bienestar de los niños, niñas y adolescentes, y la necesidad urgente de erradicar cualquier manifestación pública que menoscabe sus derechos, en concordancia con el artículo 44 de la Constitución Política».
Aparte del documento citado, se conoció un video de Karina Espinosa Oliver, que es Senadora perteneciente al Partido Liberal, en el que pone muchos más problemas para los participantes en la ya famosa ‘+57’: «Pretendemos acabar los feminicidios, pretendemos acabar el abuso infantil y pretendemos acabar con las drogas. Cuando esa es la música que escuchan nuestros niños, niñas y adolescentes a temprana edad. Acabamos de hacer una denuncia y vamos a radicar un proyecto de Ley para empezar a regular con sanciones, incluso, de reparación de daños».
Así que no solo será una capacitación o un rendimiento de cuentas, también se busca que haya acciones efectivas con esta canción de letra tan fuerte, que pretendía unir a Colombia con su nombre y terminó dividiendo mucho más al país. «La reparación la tendrán que hacer los cantautores y autores de estos contenidos que han hecho tanto daño a niños, niñas, adolescentes y mujeres. ¿Cómo se trata a una mujer en una canción?», expresó Espinosa, que en su discurso fue muy dura para señalar los contenidos explícitos de este género.
«Miraba una frase que decía: ‘Si le quitas la música a una canción de reguetón y queda la letra de un señor acosándote sexualmente’. Esa es la realidad que tenemos hoy», y a integrante del Partido Liberal no que quedó en eso, ya que habló de duras regulaciones por encima de la creatividad en el arte musical, la libre personalidad y la libre expresión: «Tenemos que ser capaces de regular y sancionar. ¿Es libre desarrollo de la personalidad? Si el libre desarrollo de la personalidad no está haciendo daño, tenemos que ponerle límites… Prima el bienestar general al particular, siempre».
Entonces, no habrá extrañeza cuando empiezan a nombrar a los mencionados cantantes, artistas y músicos por sus nombres completos, para que así sean citados en los ámbitos políticos:
- Daniel Echavarría Oviedo (Ovy on the drums)
- Bryan David Castro Sosa (Ryan Castro)
- Carolina Giraldo Navarro (Karol G)
- Dylan Ferney Zambrano Montaño (DFZM)
- José Álvaro Osorio Balvin (J Balvin)
- Juan Luis Londoño Arias (Maluma)
- Kevyn Mauricio Cruz Moreno
- Salomón Villada Hoyos (Feid)
- Stiven Mesa Londoño (Blessd)
Pero la situación está llegando al punto de pedir que se elimine la canción de las plataformas musicales y de videos, algo que no tendría ningún efecto porque ya es conocida, descargada y la tienen en todo el mundo por la natural globalización. Pero este es el fin que explica Alexandra Vásquez, Representante a la Cámara por el partido Pacto Histórico del propio presidente Gustavo Petro.
«Invitamos al Congreso de la República, a las organizaciones sociales y a la población civil, para que se unan a la firma de esta carta en la que solicitamos a la disquera de Karol G que retire ‘+57’ de las plataformas digitales. Desde el Congreso estamos dando una lucha frontal contra el abuso y la violencia de los niños y niñas en el país. Van registrados 1.940 casos, de los cuales el 80 % afecta a nuestras niñas y menores de edad», afirmó la integrante de la bancada del primer Gobierno Nacional de origen de izquierda en Colombia.
Y con un mensaje duro a Karol G, por sus constantes pronunciamientos de igualdad, empoderamiento y respeto por las mujeres, Vásquez cerró el mensaje en video así: «El empoderamiento femenino no puede seguir siendo un marketing, necesitamos acciones reales». El escándalo ya está en el aire, tiene todo tipo de aristas y lecturas, pero parece que no será lo último y por eso hay muchas críticas a los políticos, de quienes están a favor o en contra de la canción ‘+57’, entendiendo que el país tiene graves situaciones para estar atentos y pareciera que el tema central es esta canción tan polémica.
Fuente: Marca