Home EcologíaCONFENAIE denuncia contaminación petrolera en ríos de la Amazonía

CONFENAIE denuncia contaminación petrolera en ríos de la Amazonía

by Kelvin Jarama

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) denunció ayer domingo la contaminación petrolera en los ríos de esa región selvática, por la rotura de un oleoducto en la zona del río Piedra Fina, en la provincia de Napo.

De acuerdo a imágenes difundidas en redes sociales por esa organización, manchas de contaminación de crudo se han observado ya en el río Coca, en el que desemboca el Piedra Fina.

Según la versión de la Confeniae, la contaminación ha llegado a unos 300 kilómetros de distancia, hasta el sitio conocido como Pompeya, en la vecina provincia de Orellana, pero también ha detectado manchas del vertido en varias zonas del trayecto del río Coca.

Lola Piyaguaje, vicepresidenta de la Confeniae, aseguró que su organización emprenderá acciones legales para exigir la más inmediata limpieza y reparación ambiental de la zona.

«El estado ecuatoriano tiene que hacer» caso a los reclamos, pues si no lo hace «entraremos con mucha fuerza, porque (el río) es la única riqueza» de los pueblos originarios, enfatizó Piyaguaje.

La dirigente remarcó que los afluentes proveen de alimentación a las comunidades y que muchos indígenas aprovechan a diario los caudales incluso para bañarse.

Ante ello, se preguntó sobre cuántas personas enfermarán de cáncer o afecciones a la piel, por la contaminación. «Exigimos al Estado la remediación ambiental», ya que en el afluente conviven «niños, mujeres, ancianos».

«Somos humanos y vamos a exigir la reparación» por los daños causados, reiteró la dirigente.

Por su parte, Nanki Wanpankit, otro alto dirigente de la Confeniae, se preguntó de «cuál tecnología de punta» habla el Gobierno cuando propone ampliar las industrias extractivas en la Amazonía.

«Este es el resultado de la tecnología de punta que el Estado quiere seguir implementando en la actividad petrolera, minera y maderera», enfatizó Wanpankit al asegurar que con la contaminación, muchas comunidades indígenas y pueblos de mestizos van a ser afectados.

Foto: EFE

Related Articles