Home Economía Aumento de Cortes de Luz por Caída del Embalse de Mazar

Aumento de Cortes de Luz por Caída del Embalse de Mazar

by Ecuador En Directo

El Cenace (Operador Nacional de Electricidad) había alertado el 2 de octubre sobre el riesgo de un colapso en el sistema eléctrico de Ecuador, anticipando un incremento en los cortes de luz. A pesar de las lluvias recientes, el embalse de Mazar continúa en niveles críticos, lo que ha llevado a cortes masivos de energía en el país. La situación se agrava, ya que el embalse, crucial para la generación eléctrica, se encuentra a solo tres metros del nivel mínimo crítico, lo que pone en riesgo la operación de la hidroeléctrica Mazar, que tiene una capacidad de 170 megavatios.

El embalse de Mazar, que abastece a otros reservorios como Amaluza, es vital para la generación de electricidad en Ecuador. Juntas, las hidroeléctricas Mazar, Paute-Molino y Sopladora generan un total de 1.757 megavatios, cubriendo aproximadamente el 38% de la demanda eléctrica del país. Sin embargo, la caída del nivel del embalse ha comenzado a afectar la producción de estas plantas, lo que podría resultar en apagones más prolongados y frecuentes.

Desde el 4 de octubre, el Gobierno Nacional decidió reducir los cortes de luz de ocho a cuatro horas diarias, lo que ha llevado a una caída acelerada del embalse de Mazar. Esta decisión ha sido criticada por el Cenace, que advierte que la falta de control sobre el nivel del embalse podría resultar en una pérdida significativa de potencia. A pesar de las medidas implementadas, como un apagón industrial, la situación no ha mejorado y el embalse sigue disminuyendo.

La situación se complica aún más con la reciente decisión de Colombia de suspender la venta de electricidad a Ecuador, lo que representa una pérdida de entre 410 y 430 megavatios, aproximadamente el 10% de la demanda nacional. Esto ha llevado a un mayor estrés en el sistema eléctrico ecuatoriano, que ya se encuentra en una situación delicada debido a la caída del embalse de Mazar.

El Cenace estima que el nivel mínimo del embalse podría alcanzarse el 18 de octubre, aunque las proyecciones actuales sugieren que podría tocar fondo en los próximos días. La dependencia de otras fuentes de energía, como la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, se vuelve crucial, pero su capacidad también podría verse afectada si la situación del embalse no mejora. La crisis energética en Ecuador requiere atención urgente y medidas efectivas para evitar un colapso total del sistema eléctrico.

Foto cortesía.

Related Articles