La Policía Nacional dijo que están mejorando sus habilidades con la implementación de la herramienta llamada GECCVID: Geografía Cualitativa contra la violencia y delincuencia. Esta herramienta fue creada junto con el Ministerio del Interior y recibió apoyo de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur (UNODC).
Este programa te permite ubicar en un mapa y estudiar los factores de riesgo, los patrones del crimen y cómo afectan a diferentes áreas. Con esta nueva herramienta, Ecuador mejora su capacidad para tomar decisiones rápidas que ayuden al gobierno a proteger a la ciudadanía y evitar diferentes tipos de crímenes. El Dr. Fausto Íñiguez, quien es viceministro de Seguridad Pública, junto con Candice Welsch, representante regional de UNODC y el Sr. Luis Tarquino Vinueza, director nacional de Análisis de Información de la Policía, firmaron el documento oficial para entregar la Herramienta GECCVID.
El sistema incluye 8 formas de ingresar información, 3 paneles para revisar los datos, 8 paneles más para verificar la información, un mapa interactivo, una herramienta que crea informes automáticamente, 4 guías de usuario y un protocolo de seguridad de los datos.
El viceministro Íñiguez anunció que como parte de la Estrategia Emergente para Prevenir y Contener la Violencia Criminal 2023-2024 del Ministerio del Interior, se fortalecerán las habilidades de la Policía Nacional y las autoridades locales. Esto ayudará a mejorar cómo responden ante grupos criminales, mercados ilegales y riesgos en las comunidades mediante una mejor identificación, detección y análisis.
La aplicación fue desarrollada y perfeccionada mediante un proceso de entrenamiento y pruebas pilotos. Policías de la Policía Nacional recibieron formación en el uso de una Herramienta desarrollada por expertos de UNODC. La capacitación tuvo una duración de 40 horas.
El equipo de la Dirección de Análisis de la Información (DAI) llevó a cabo pruebas iniciales en 18 áreas específicas durante dos semanas. Durante el evento de lanzamiento oficial, se entregaron 38 reconocimientos simbólicos al personal técnico, y se otorgaron placas de reconocimiento a UNODC, DAI, DNTICS, Dirección de Gestión del Combate al Delito, y ESRI por su papel y responsabilidad en mantener la herramienta.
Foto Cortesía