“Yo puedo garantizar a la ciudadanía que el reglamento que aprobó el Pleno del Cpccs está de acuerdo al marco constitucional y legal vigente”, acotó Santiago Peñaherrera.
Santiago Peñaherrera, coordinador General Jurídico del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), explicó que la Ley Orgánica del Servicio Público permite a cualquier funcionario extender su permanencia en el cargo hasta que se nombre un sucesor de manera oficial. Este comentario se da en el contexto del concurso para elegir al nuevo fiscal general del Estado.
Aunque Peñaherrera reconoció que la Constitución establece un período de seis años para las funciones del fiscal, este plazo puede extenderse debido a circunstancias imprevistas, como posibles acciones legales durante el proceso de selección que llevará a cabo el Cpccs.
Además, Peñaherrera subrayó que, de acuerdo con el mandato constitucional, Diana Salazar no está habilitada para volver a participar en el concurso para el cargo de fiscal general.
Reglamento para la selección de fiscal
El coordinador General Jurídico del Cpccs indicó que en la elaboración del reglamento para seleccionar al nuevo fiscal participaron los delegados de los consejeros y los especialistas jurídicos de la entidad.
Afirmó que “Yo puedo garantizar a la ciudadanía que el reglamento aprobado por el Pleno del Cpccs cumple con las normativas constitucionales y legales vigentes” según declaró en una entrevista con FM Mundo.
Asimismo, Peñaherrera explicó que la Coordinación Jurídica está revisando el reglamento para evitar ambigüedades en su redacción y aseguró que una vez finalizada esta revisión, el documento será presentado al Pleno del Cpccs para su publicación en el Registro Oficial.
“Una vez que concluya la revisión, de manera inmediata, pondremos en conocimiento del Pleno del Cpccs para que autorice su publicación en el Registro Oficial”, mencionó.
El funcionario también enfatizó que todos los consejeros coinciden en la importancia de llevar a cabo un proceso de selección transparente, con acceso público a toda la información, incluida la de los candidatos.
“El reglamento no está hecho a la medida de nadie, pero no todo depende del reglamento sino también de su la aplicación”, puntualizó.
Añadió que la prueba escrita del concurso se basará en un banco de 3.000 preguntas, elaboradas por profesores de distintas universidades.
Foto cortesía