El Consejo de la Judicatura ha reconocido que existe un atraso en el proceso de las órdenes de pago de pensiones alimenticias en Ecuador. Este retraso afecta a muchas personas que dependen de estos fondos para el sustento de sus hijos, generando preocupación entre los beneficiarios. La entidad señaló que los problemas han sido identificados y se están tomando medidas para solucionarlos lo antes posible.
El origen del inconveniente parece estar en las intermitencias en la comunicación entre el Ministerio de Economía y el Banco Central del Ecuador. Esto ha generado demoras en la consolidación de las transacciones relacionadas con las pensiones alimenticias. Cabe destacar que el Banco Central es el encargado de gestionar todas las operaciones financieras correspondientes a este concepto en las diferentes entidades del país.

Una vez que las transacciones son consolidadas, el Consejo de la Judicatura tiene la tarea de validar la información para autorizar la acreditación de los pagos. Para ello, las personas alimentantes utilizan el código del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), lo que permite que el proceso de pago se realice de manera eficiente en tiempos normales.
Sin embargo, los problemas técnicos han generado preocupación en las redes sociales, donde los usuarios han expresado su descontento. Varios de ellos han manifestado que estas dificultades han persistido durante varios días, afectando directamente a los beneficiarios, que dependen del sistema para recibir los fondos correspondientes.
Los padres y madres de familia que se ven afectados han señalado que este retraso perjudica a sus hijos, quienes son los principales destinatarios de estos pagos. La retención del dinero ha generado frustración, ya que muchos consideran que esta situación no debería prolongarse más tiempo.