Parque Nacional Yasuní, en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, no deja de sorprender. Su biodiversidad única en el planeta y su componente cultural ancestral hacen de esta reserva un destino apetecido, aunque solo una pequeña parte del parque está abierta al turismo.
Es así que la revista National Geographic ubicó al Yasuní entre los 25 lugares más asombrosos para visitar durante el 2022
“Yasuní, considerado uno de los lugares con mayor biodiversidad de la Tierra, alberga una asombrosa variedad de criaturas, como osos hormigueros, capibaras, perezosos, monos araña y alrededor de 600 especies de pájaros coloridos”, señala la reseña de la prestigiosa revista.
National Geographic además destaca que la reserva es hogar de dos pueblos en aislamiento voluntario: los Tagaeri y los Taromenane.
Otros destinos recomendados por la publicación son el lago Baikal en Rusia, los safaris de Namibia, la zona boscosa de Victoria en Australia, los parajes tropicales de Belice, las rutas de océano a océano en Costa Rica, entre varios otros.
Foto: Cortesía.
[vc_row][vc_column]
La presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, aseguró que está dispuesta a postularse como asambleísta en una eventual Asamblea Constituyente, en caso de que …
El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Muhammad Asif, ha lanzado una dura advertencia a Afganistán, afirmando que la falta de un acuerdo de paz …
La Federación Deportiva Nacional del Ecuador (Fedenador) continúa consolidando su liderazgo en la formación técnica y científica en el ámbito deportivo, desarrollando el pasado fin …
El Miss Universo es un evento sin precedentes en el que se reúne a las 30 mejores candidatas de distintos países en el mundo. No …
Elon Musk ha anunciado el desarrollo de Baby Grok, una nueva versión de su chatbot Grok, específicamente diseñada para niños. El anuncio se realizó a …
La Federación Ecuatoriana de Enfermedades Raras (FERPOF) sostuvo una reunión clave con autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), en la que se abordaron temas …
